Publicidad

RUEDA DE PRENSA DE LOS PADRES

Los padres de Gabriel aseguran que el detenido no tiene relación con la desaparición: "No tiene nada que ver con nuestro hijo"

Así lo han asegurado los padres de Gabriel Cruz en una comparecencia ante los medios. Ambos han dejado claro que "el hecho de que esté en la cárcel no tiene nada que ver tampoco con la búsqueda de nuestro hijo".

Los padres de Gabriel Cruz, el niño de 8 años desaparecido en Níjar (Almería), han afirmado que el hombre condenado por acosar a la madre y detenido por incumplir una orden de alejamiento no tiene ninguna relación con la desaparición de su hijo.

Así lo han asegurado en una comparecencia ante los medios de comunicación, en la que Ángel Cruz y Patricia Ramírez han negado que el detenido, que ha ingresado en prisión, esté vinculado con la desaparición del niño a pesar de los reiterados quebrantamientos de las medidas impuestas de alejamiento por su comportamiento de acoso hacia la mujer.

"La situación del señor que está en la cárcel es por un asunto de acoso hacia mi persona, en el que llevaba bastante tiempo, casi dos años, en el que yo me he sentido muy acosada, con miedo", ha dicho Patricia Ramírez. "No ha sido una pareja, es una persona que se enamoró, sus capacidades están, podríamos decir mermadas, pero no tiene nada que ver con nuestro hijo. Y el hecho de que esté en la cárcel no tiene nada que ver tampoco con la búsqueda de nuestro hijo", ha insistido

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.