El tiempo

El otoño será más cálido y seco de lo normal después de un verano caluroso

Se termina uno de los veranos más calurosos hasta la fecha para dar paso al otoño de 2022. Se prevé un otoño caluroso con menos lluvias de lo normal.

Imagen de archivo de árboles en otoño

Imagen de archivo de árboles en otoñoPixabay

Publicidad

Después de un verano más caluroso de lo normal, llega el otoño de 2022 este viernes. Las altas temperaturas menos habituales continuarán en la época otoñal, sobre todo en la vertiente Mediterránea y en Baleares. Siguiendo la tendencia de los últimos meses, este otoño será más seco y menos lluvioso de lo normal.

Así lo ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esta predicción presenta una gran fiabilidad debido a que la probabilidad de que se registre el otro así es de entre el 50% y el 70%.

La portavoz de la Aemet, Beatriz Hervella, señala que esta predicción otoñal es más robusta para la vertiente mediterránea y para Baleares. Además, existe una mayor probabilidad de que llueva menos de lo normal en el noroeste.

En el resto de Europa, el otoño será muy cálido en el mediterráneo occidental y en el norte del continente. Se ve probable también que sea más seca la zona en el mediterráneo oriental y más lluvioso en los países escandinavos.

Adiós al verano

Se termina un verano cálido, uno de los más calurosos hasta la fecha. En el trimestre junio, julio y agosto se alcanzaron temperaturas medias de 24 grados, 2,2 grados de más. No se registraba un verano tan cálido desde 1961 con 42 días de ola de calor.

Se registraron tres olas de calor en el periodo estival. La primera del 12 al 18 de junio, la segunda más temprana desde que hay registros. La segunda del 9 al 26 de julio, más larga. Y la tercera, del 30 de julio al 30 de agosto, como la más duradera.

"Se trató de un verano extremadamente cálido, el de mayor temperatura media en la serie histórica, superando por 0,4 grados al de 2003, el más cálido hasta la fecha", ha explicado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

Los datos indican que los veranos son cada vez más calurosos y largos, en detrimento del otoño, según la Aemet. Se estima que desde los años 80 del siglo XX, los veranos se han alargado 10 días cada década.

Por meses, el verano comenzó con el cuarto junio más cálido en 60 años, siguió con el mes de julio más cálido desde que hay registros y terminó con un agosto con 2 grados más que la media mensual.

El verano de 2022 ha terminado en situación de sequía meteorológica en España, sobre todo en el tercio oeste y en el interior de la mitad norte peninsular.

Publicidad

La previsión de César Gonzalo

Las tormentas volverán con fuerza mañana jueves: el aviso de César Gonzalo para la previsión de los próximos días

Miércoles marcado por el frío de primeras horas de la mañana en el norte, la tarde será más cálida que ayer. Se esperan la aparición de tormentas en la mitad sur. Podrán ser fuertes en el este de Castilla La-Mancha, posibles, más débiles, en el interior de la Comunidad Valenciana y en el Sistema Central. En Canarias, lluvias débiles en la cara norte.

El uso alternativo del arroz

El uso alternativo del arroz: la capa que lo recubre puede ser un biocombustible

El salvado de arroz, puede ser un subproducto de alto valor biotecnológico y un recurso agrícola para la alimentación animal. Además es una fuente sostenible y económica con aplicaciones en la industria alimentaria o la farmacéutica.