Operación policial
Operación 'Spider', golpe al cártel de la droga en el Puerto de Valencia
La Policía Nacional desarticula una organización criminal que introducía cocaína a gran escala en Europa. Contaba con 'hombres araña' que se dedicaban a escalar por los contenedores del puerto de Valencia.

Publicidad
Más de 4,5 toneladas de cocaína, 365.000 euros en efectivo, armas de fuego y bienes de lujo como 53 vehículos de alta gama, una embarcación valorada en 400.000 euros, 60 relojes de prestigiosas marcas, diamantes y lingotes de oro. Es tan solo una parte del material incautado por la Policía Nacional a las 81 personas detenidas en la denominada operación 'Spider'. Entre los arrestados hay 17 trabajadores portuarios, 17 responsables de cinco empresas y nueve camioneros y un agente de la Guardia Civil que intervenía como intermediario entre el cártel y las organizaciones criminales sudamericanas.
Los agentes han demostrado que el entramado contaba con 'hombres araña' que se dedicaban a escalar por los contenedores del puerto de Valencia para acceder a la mercancía. En esta trama también estaban implicados propietarios de empresas de transporte o concesionarios de vehículos que utilizaban para acceder al recinto portuario lo que les permitía planificar el control del proceso de carga y descarga de contenedores.
El jefe de la Brigada de Policía Judicial de Valencia ha explicado ante los medios de comunicación que han detectado que "al frente de este cártel se encuentran tres estibadores y un aspirante a la estiba que habían organizado un complejo entramado logístico con el que controlaban todos los recursos del puerto y toda la estructura del puerto de cara a introducir y extraer alijos de cocaína lo que les llevó a autodenominarse como 'la llave', sentían que eran 'la llave' de la puerta de entrada de la cocaína a Europa a través del puerto de Valencia". En este sentido, ha afirmado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad esperan que este golpe suponga un "punto de inflexión" contra la corrupción.
Por su parte, el jefe de Sección Unidad de Drogas y Crimen Organizado de Valencia (UDYCO) ha señalado que en el funcionamiento de la red criminal tenía un papel clave la conexión con el cártel de los Balcanes y narcotraficantes colombianos. "Si los narcotraficantes conseguían ubicar a su gente dentro de la estiba lograban poder cubrir todos los turnos e incluso hacer vigilancia y dar seguridad al equipo de extracción".
La investigación se inició a principios de 2024 y se ha desarrollado bajo la inspección y coordinación del Juzgado de Instrucción 15 de Valencia. Las pruebas han permitido demostrar la presencia de una organización criminal que operaba como un cártel de droga en el Puerto de Valencia. Durante este tiempo, la Policía Nacional ha logrado frustrar ocho operaciones de extracción de cocaína.
El pasado lunes se desarrollaron, de manera simultánea, 59 registros domiciliarios en la ciudad de Valencia, varias localidades de su provincia -Bétera, Alboraia, Picassent, Chiva, Benetússer, el Perellonet, Balcón de Montroy, la Pobla de Vallbona, Canet d'en Berenguer, Sueca, Godelleta, Albalat dels Tarongers, Mislata, Aldaia, Puçol, Massamagrell, Massalfassar, Sedaví, Algemesí, Quart de Poblet y Sagunto- y la isla de Ibiza.
El Comisario jefe Brigada Central de Apoyo de Policía Judicial ha destacado el "buen ejemplo" de este operativo contra el narcotráfico en el que han trabajado de manera coordinada más de 450 efectivos de diversas unidades. Un despliegue en el que han actuado las Brigadas Provinciales de Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de Valencia, la Comisaría General de Policía Judicial, el Grupo Especial de Operaciones (GEO), los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), la Unidad Aérea de la Policía Nacional, la Unidad de Intervención Policial (UIP), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT).
La investigación continúa abierta. No se descartan más intervenciones y detenciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Un menor en estado grave tras un incendio en un centro de migrantes en Gran Canaria
-
"Entraban con ellos desnudos": el espeluznante relato de una madre sobre lo que vivió su hija en el campamento de Álava
-
Antonio Maya, el primer gitano en la historia de la Bolsa española: "He tenido que estudiar y prepararme muchísimo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad