Publicidad

TENÍAN ANTECENDENTES Y UTILIZABAN LA VIOLENCIA

La Policia Nacional detiene a seis personas especializadas en "vuelcos" a narcos

Seis personas han sido detenidas en Jerez de la Frontera que conformaban un grupo delictivo dedicado a robar sustancias estupefacientes a otras bandas rivales.

La Policía Nacional ha detenido a seis personas en Jerez de la Frontera por pertenencia a una banda especializada en "vuelcos" a narcos. Se dedicaban a robar sustancias estupefacientes a bandas rivales dedicadas al narcotráfico.

Los seis detenidos contaban con antecedentes y se se caracterizan por la violencia que usaban al cometer los actos criminales. Usaban armas de fuego, armas blancas y agresiones físicas para conseguir sus propósitos. Durante los registros se han intervenido un arma de fuego con munición, más de 200 cartuchos de diferentes calibres, dos vehículos de gama alta, sistemas de geolocalización, dispositivos electrónicos, pasamontañas y diversas herramientas destinadas a forzar y extraer cerraduras.

La investigación comenzó cuando los miembros de la banda retuvieron a una persona en contra de su voluntad y la pasearon por la ciudad de Jerez de la Frontera durante unas horas, amenazándola y agrediéndola.

La Policía Nacional constató durante la investigación su especialización valiéndose de medios técnicos avanzados. Vigilaban a sus objetivos y conocían sus movimientos antes de actuar.

Debido a que se trataba de delincuentes peligrosos, fue necesaria la intervención del Grupo Especial de Operaciones.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.