Sandra Peña

"Ojalá Sandra sea la última", el alumnado de Gelves se concentra en memoria de Sandra Peña

Los tres centros educativos de la localidad sevillana han guardado un minuto de silencio y han realizado un paro educativo simbólico. Tras la trágica muerte de la alumna de Irlandesas Loreto, en las aulas trabajan para gestionar los posibles casos de acoso escolar.

El alumnado de Gelves se concentra en memoria de Sandra Peña

Publicidad

La sociedad en general, y la comunidad educativa en particular, están profundamente afectadas por la muerte de Sandra Peña. Mientras su familia trata de vivir el duelo por la terrible pérdida, los homenajes hacia la alumna sevillana se suceden como una forma necesaria de canalizar las emociones e invitar a la reflexión por lo sucedido.

Lejos de las pintadas con las que amanece el colegio Irlandesas Loreto cada mañana, lejos de la polémica y de las denuncias e investigaciones, los tres centros educativos de Gelves han querido recordar hoy a Sandra, tal y como pidieron los padres de la joven: "que no se olviden de Sandra".

Son las doce en punto de la mañana, suena el timbre y el Instituto Antonio Álvarez López enmudece. Unos 450 alumnos guardan silencio en sus clases. Mientras, en el vestíbulo, una representación de estudiantes sujeta la pancarta que ellos mismos han elaborado: "Ojalá Sandra sea la última". A este mensaje lo acompañan fotos de la joven y una paloma de la paz.

Pero los alumnos no están solos. Parte del profesorado, padres y madres y representantes del Ayuntamiento, como David Mir Solis, concejal de Educación, se han querido sumar a este homenaje.

La misma escena silenciosa se repite al unísono en el CEIP Duques de Alba y el CEIP Doña Rosa Fernández de la misma localidad. Los tres centros forman parte del programa "Escuela: Espacio de Paz", y han querido aprovechar el momento no solo para recordar a Sandra, sino también para reflexionar sobre el acoso escolar.

El director del Instituto Antonio Álvarez, José Balbino González Redondo, explica a Antena3 Noticias que el homenaje "nace del compromiso de toda la comunidad educativa con la memoria de Sandra y con el deseo de que hechos así no vuelvan a repetirse". Según relata, "los tres centros de la localidad acordamos elaborar una pancarta para Sandra y guardar un minuto de silencio. Y ahora, el resto de los alumnos del instituto ha iniciado una reflexión en las aulas".

Chicos y chicas de la misma edad que Sandra han querido aprovechar el micrófono de Atresmedia para dar el pésame a la familia: "Queremos darle un beso más a la familia, porque seguramente esta semana han sufrido mucho", decían, visiblemente emocionadas. “Queremos decirles que los amamos mucho y que todo se solucione, que no se siga viendo esto en los institutos de ningún lado". Con una madurez que impresiona, añadían: “Sandra ha tenido un destino horrible, y ojalá con este caso la gente sea consciente de los daños que puede hacer por acosar a un niño". También reconocen que las redes sociales tienen un papel importante: "La verdad es que sí, porque los adolescentes somos muy sensibles. Hay gente que dice cosas pensando que no es para tanto, pero a una persona le puede afectar mucho y sentirse atacada".

Se da la circunstancia que algunas alumnas del instituto gelveño compartían la misma afición por el futbol y coincidieron en el campo de juego. "Me lo dijeron unas amigas suyas y me quedé sorprendida porque esa niña era súper amigable y nunca pensé que podría llegar a hacer eso por unas personas que intentaban amargarle la vida", comenta la adolescente.

González Redondo reconoce que gestionar una tragedia así con chicos y chicas de edades similares a la víctima "requiere sensibilidad y mucha comunicación". "Se trabaja desde la tutoría, desde la educación en valores y, sobre todo, desde la confianza. Los niños nunca deben callarse; deben contarlo, aunque sea a sus compañeros, porque entre iguales suelen guardarse estos problemas. Por eso insisto en que haya un buen clima tanto en casa como en el aula", explica.

El director subraya la importancia de actuar con rapidez ante cualquier indicio de acoso. "En el momento en que los adultos —padres, madres o profesores— conocemos el tema, debemos actuar de inmediato”, recalca. “Nosotros tenemos una comunicación muy fluida con las familias y con los servicios sociales municipales. En cuanto hay una sospecha, abrimos el protocolo y realizamos un seguimiento exhaustivo".

Aunque asegura que en su centro los casos son muy escasos —"no más de uno al año", apunta—, insiste en que no deben minimizarse: "Si vemos que la situación se recrudece, invitamos a la familia a denunciar. Incluso nosotros mismos podemos rellenar la hoja SINIA cuando hay un riesgo real para el menor".

González Redondo aprovecha también para reivindicar más medios. "El protocolo actual tiene carencias más que evidentes. Necesitamos psicólogos especializados, trabajadores sociales y, sobre todo, formación para los docentes. Los profesores somos mediadores, un poco psicólogos, pero hablamos de algo muy serio, y necesitamos herramientas", afirma con contundencia.

En su opinión, la clave está en construir un entorno de confianza. "Muchos casos se solucionan porque otra madre o un compañero preocupado da la voz de alarma. Pero debería existir un clima de cercanía para que los jóvenes nos lo contaran directamente", reflexiona. "El acoso puede ocurrir las 24 horas del día, y nosotros solo estamos con ellos seis horas y media".

El mensaje de la jornada en Gelves fue claro: memoria, unión y compromiso. Como recordó el propio director, "ojalá, Sandra, sea la última".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

El alumnado de Gelves se concentra en memoria de Sandra Peña

"Ojalá Sandra sea la última", el alumnado de Gelves se concentra en memoria de Sandra Peña

Los tres centros educativos de la localidad sevillana han guardado un minuto de silencio y han realizado un paro educativo simbólico. Tras la trágica muerte de la alumna de Irlandesas Loreto, en las aulas trabajan para gestionar los posibles casos de acoso escolar.

Alerta por la estafa

Una 'estafa real' en Valdesoto: piden dinero a cambio de comer con la Familia Real

Los reyes acudirán a Valdesoto, la localidad elegida este año como Pueblo Ejemplar. Y allí algunos delincuentes han aprovechado para intentar estafar a los vecinos: les han pedido dinero para acudir a una comida que es gratis.