Inmigración

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Publicidad

El obispo de Canarias, José Mazuelos, compareció ante los medios para manifestar su alegría por la decisión tomada en el Vaticano. En esa rueda de prensa, y ante la pregunta de si se invitará a León XIV a visitar las islas, Mazuelos confirmó la voluntad de ambas diócesis canarias de remitir una carta al pontífice reiterando la invitación que ya se cursó a su predecesor.

La agenda de Francisco incluía a Canarias como uno de los primeros destinos internacionales, pero su estado de salud impidió que ese viaje se concretara. El objetivo de la visita era poner el foco en la lucha contra las mafias y el tráfico de personas, destacando la importancia del fenómeno migratorio en las islas.

Según diversos rumores, Prevost podría no solo aceptar la invitación, sino concretar su viaje a Canarias en un futuro próximo. La visita podría tener lugar en el segundo semestre de este año 2025.

León XIV, el nuevo papa estadounidense

Robert Francis Prevost, ahora León XIV, se convierte en el primer papa estadounidense de la historia de la Iglesia católica. Nacido en Chicago en 1955, es miembro de la Orden de San Agustín y cuenta con una sólida trayectoria como misionero, teólogo y obispo. Su elección marca una continuidad reformista, con un fuerte compromiso social y pastoral, heredado del pontificado de Francisco.

Prevost fue obispo de Chiclayo, en Perú, durante más de una década, lo que le permitió conocer de cerca los desafíos sociales de América Latina. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo desde el cual asesoraba directamente al papa en los nombramientos episcopales de todo el mundo. Esta responsabilidad lo posicionó como una figura clave en el equilibrio interno de la curia vaticana.

Un papa preocupado por la inmigración

León XIV es considerado un defensor del diálogo intercultural y un promotor del papel de la Iglesia en contextos de exclusión y pobreza. Habla español con fluidez, lo que se valora especialmente en una Iglesia con fuerte presencia hispana. También ha mostrado cercanía con las comunidades migrantes, lo que refuerza la expectativa de una posible visita a Canarias, donde la migración es una preocupación social prioritaria.

Su elección ha sido interpretada como un signo de apertura hacia nuevas geografías y sensibilidades dentro de la Iglesia. León XIV hereda una Iglesia global con múltiples desafíos, y su perfil apunta a una continuidad pastoral centrada en la misericordia, la justicia social y la presencia en las periferias.

Canarias alberga la esperanza de que León XIV concrete una visita que Francisco no pudo realizar y lo feligreses del archipiélago esperan con fervor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.