Secuelas Covid

Los síntomas de los que tienes que estar pendiente si has pasado el coronavirus en los últimos seis meses

Si has pasado el Covid-19 en estos últimos 6 meses, es mejor que prestes atención a tu cuerpo para detectar si el coronavirus está poniendo en riesgo tu salud.

Cuánto duran los síntomas del coronavirus

Cuánto duran los síntomas del coronavirusEfe

Publicidad

Desde que el covid se adueñó de nuestro día a día, a este, le siguieron las secuelas que se podrían quedar con nosotros al pasar la enfermedad. Las secuelas que esta enfermedad puede ocasionar estuvieron más extendidos durante la primera ola y como las vacunas y tratamientos no estaban tan avanzados, estos se agravaban en mayor medida por el desconocimiento.

Hoy en día, después de tanto cambio nos hemos ido adaptando y actualizando al Covid-19. Es más, el próximo 20 de abril el Gobierno de España ha aprobado el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores. Una noticia recibida entre miedo y ganas, dependiendo de la persona.

Ahora a esta se le suma un último estudio sueco que detalla que aquellas personas que han superado la covid en los últimos 6 meses si sufren coágulos de sangre, trombosis venosa o embolia pulmonar no es de sorprender, ya que son propensos episodios de hemorragias. Los investigadores de la Universidad de Glasgow han descubierto y observado estas secuelas en los primeros tres meses después de la infección.

El motivo se encuentra en la respuesta inflamatoria generada en algunos pacientes durante la infección por Covid-19 siendo más propensos a producir un mayor riesgo de coágulos sanguíneos después de esta. Pero, ¿Cómo sabemos que estamos sufriendo una trombosis o embolia pulmonar?

Síntomas de una trombosis o de una embolia pulmonar

La trombosis venosa provoca en las personas:

  • Hinchazón generalmente en piernas y brazos.
  • Dolor o sensibilidad en la pierna.
  • Tonos rojizos y azulados en la piel.
  • Pierna o brazo caliente al tacto

Si nos centramos en la embolia pulmonar, alguno de sus síntomas son:

  • Falta de aire.
  • Dolor en el pecho que se magnifica al respirar.
  • Ritmo cardiaco acelerado.
  • Tos inexplicable, en ocasiones acompañada de sangre.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.