Incendios

Nueve incendios forestales continúan activos y sin control en Ourense

En Ourense todavía hay nueve incendios activos, pero evolucionan favorablemente. Ya han ardido más de 9.000 hectáreas y la Xunta cree que la mayoría son intencionados.

  • Medio Rural destaca la evolución "favorable" de los incendios en Vilariño de Conso, Lobios y Cualedro
 Una avioneta lanza agua sobre un incendio

Publicidad

Nueve incendios forestales continúan activos y sin control en la provincia de Ourense, aunque la Consellería do Medio Rural destaca en su último comunicado que estos fuegos, entre los que se incluyen algunos que rebasan el millar de hectáreas calcinadas, evolucionan de forma "favorable".

Es el caso de los incendios que desde el pasado fin de semana han arrasado miles de hectáreas en Vilariño de Conso, Cualedro y Lobios, este último con afectación en el Parque Natural a Baixa Limia-Serra do Xurés. En estos tres municipios, el fuego ha devorado casi 5.500 hectáreas.

En total, según las últimas estimaciones ofrecidas por la Administración autonómica, los 16 incendios pendientes de extinguir en la provincia de Ourense han quemado ya más de 9.000 hectáreas.

De ellos, nueve siguen sin control, aunque su evolución es "favorable". Los más grandes se ubican en la parroqua de Sabuguido de Vilariño de Conso (2.000 hectáreas desde la madrugada del domingo), en Río Caldo de Lobios (otras 2.000 hectáreas desde la tarde del sábado) y en los dos fuegos que siguen activos en Cualedro (ambos en la parrouqia de Montes con 1.300 y 80 hectáreas afectadas, respectivamente).

También siguen activos los incendios de Chandrexa de Queixa (500 hectáreas), Manzaneda (hay dos, uno declarado el lunes en Cernado con 450 hectáreas afectadas y otro en Paradela de 400 hectáreas), A Mezquita (450 hectáreas en Cadavós), Rairiz de Veiga (de 300 hectáreas en Sabariz) y, por último, en Montederramo (30 hectáreas en Gabín).

Publicidad

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.

Multas a quienes reservan la primera línea de playa

Multas de hasta 300 euros en Torrox a quienes “reservan” la primera línea de playa y desaparecen

El municipio malagueño refuerza la vigilancia contra esta práctica incívica, regulada desde 2014. En una década se han retirado más de 500 enseres abandonados. Este verano ya van cerca de 50 y diez multas. La ocupación irregular de la playa ha descendido un 80%.