Estafas SMS

La nueva estafa de la que alerta la Policía: "Suspendida la entrega del paquete"

La Policía Nacional avisa sobre la estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por servicios de logística indicando que el paquete no se puede entregar porque el pedido no tiene número de casa.

Estafas online

Estafas onlineIstock

Publicidad

Los fraudes informáticos están a la orden del día. Cada vez hay más casos de estafas por Internet y hoy vuelve un timo con más fuerza que nunca. Se trata del paquete que no ha llegado.

En este tipo de estafa, los ciberdelincuentes suplantan a servicios de mensajería tradicionales, indicando que un paquete no ha llegado. El mecanismo de esta campaña fraudulenta es sencillo: simular ser una empresa de logística enviando un mensaje de SMS o un correo electrónico indicando que tu paquete no ha podido ser entregado. Dentro de ese mensaje falso, hay un detalle importante: los estafadores te indican que no han podido entregar tu pedido porque no cuentan con tu número de casa.

En ese mensaje solo informan de esa supuesta entrega suspendida y no especifican la empresa que lo envía o el contenido del paquete. Asimismo, al final de dicho SMS, se incluye un enlace. Si pulsas en ese enlace, te llevará a una web que suplanta el diseño que tendría el sitio web de la empresa de logística legítima para engañar al usuario. Tal y como indica la Policía Nacional, "seguro que has puesto bien el número de tu casa" y alertan de que "este mensaje es un repartidor de disgustos".

En un primer momento, te pedirán rellenar una serie de datos como tu nombre, apellidos o la dirección. El objetivo de pedir esos datos es para dar al usuario esa falsa sensación de confianza.

Las apuestas online, un nuevo objetivo para el ciberfraude

Gracias a las plataformas de streaming, cualquier persona puede seguir un partido de fútbol sin moverse del sofá e incluso algunos se ven tentados a realizar apuestas, una práctica que conlleva riesgos evidentes y que, en muchos casos, se ha convertido en un objetivo para estafadores y ciberdelincuentes.

Solo en 2024, el Ministerio de Consumo registró más de 7.700 denuncias por suplantación de identidad en el juego online, y en el 90% de los casos, estaban relacionadas con apuestas deportivas. Lo preocupante es que varias víctimas se dan cuenta del fraude demasiado tarde, en el momento en el que reciben reclamaciones de Hacienda por ganancias que jamás existieron.

Esas estafas deportivas pueden adoptar muchas formas: desde correos falsos hasta complejos fraudes internacionales. Algunas de las modalidades más comunes son las casas de apuestas falsas, phishing deportivo con correos o mensajes que prometen premios falsos para robar credenciales, apps fraudulentas o sistemas de inversión "milagrosos".

¿Cómo puedes protegerte de estas estafas?

Evitar el ciberfraude en apuestas deportivas requiere una combinación de prevención, sentido común y herramientas de seguridad digital. Tal y como aconsejan los expertos, habría que verificar siempre la licencia del operador. Además, hay que evitar acceder a enlaces desde el correo o las redes sociales. Asimismo, es importante usar contraseñas únicas y seguras e instalar softwares antivirus.

Síguenos en nuestro
canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad