Volcán La Palma

La nube de ceniza del volcán de La Palma alcanza los 3.000 metros de altitud

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) apunta que la nube de ceniza está a 3.000 metros de altitud en dirección norte-noroeste. Además, la concentración de dióxido de azufre ha superado la que establece la UE para declarar la alerta

Unas 10.000 personas se han desplazado este fin de semana a La Palma para ver el volcán de Cumbre Vieja, como este grupo de estudiantes de la Facultad de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Publicidad

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha estimado este lunes que la nube de ceniza, procedente del volcán Cumbre Vieja de La Palma -en erupción desde el pasado 19 de septiembre- está a 3.000 metros de altitud en dirección norte-noroeste.

La actividad eruptiva continúa en La Palma, lo que a su vez provoca un aumento de la actividad sísmica, señala en Instituto Geográfico Nacional en un informe, en el que explica que desde el domingo se han localizado 136 terremotos en la zona afectada por la reactivación volcánica de Cumbre Vieja.

De esos sismos 10 han sido sentidos por la población, y se ha llegado a una intensidad máxima en la zona epicentral IV (EMS98) en el terremoto ocurrido a las 17:52 del domingo, con magnitud 5,0 mbLg a 38 kilómetros de profundidad.

Actividad eruptiva

Se han localizado 6 terremotos a profundidades alrededor de los 30 kilómetros, y el resto de los hipocentros del periodo están localizados a menor profundidad, en el entorno de los 12 kilómetros. La amplitud de la señal de tremor volcánico se mantiene en niveles medios altos, con pulsos de intensificación.

La red de estaciones permanentes GNSS de la isla no muestra una tendencia clara en la deformación de las estaciones más cercanas a los centros eruptivos, en cambio en las estaciones más alejadas se mantiene una ligera deflación posiblemente relacionada con la sismicidad profunda.

Sube el nivel de dióxido de azufre

Además, la concentración de dióxido de azufre (SO2) en La Palma ha superado esta madrugada la que establece la Unión Europea para declarar la alerta por la presencia de este gas en la atmósfera, y se trata de la tercera ocasión en la que esto se produce desde que se inició la erupción volcánica el pasado 19 de septiembre.

Según se indica en la página de internet del Gobierno canario, la calidad del aire es "muy desfavorable" si la concentración es de 500 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico de aire durante tres horas, y eso se produjo el 23 de octubre en Los Llanos de Aridane, dos días después en Puntagorda y esta madrugada en este mismo municipio.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave