PORNOGRAFÍA E INFANCIA

El 70% de los menores ven porno y la mayoría acceden accidentalmente por redes sociales

Aumenta con respecto a 2023 el número de niños que afirman haber visto pornografía en línea y algunos aseguran que acceden a ella por accidente, según un estudio realizado en Reino Unido.

Niños con móvil

Niños con móvilPexels

Publicidad

El Comisionado para la Infancia publica un informe que refleja un panorama alarmante sobre el impacto del mundo digital y la niñez en 2025. "Un mundo digital que, en muchos sentidos, es completamente inadecuado para los niños".

El informe recuerda que en 2022 (en el estudio 'Mucho de esto es en realidad solo abuso') ya se había alertado de una edad promedio de 13 años para el primer contacto con pornografía, una situación que no ha mejorado. E insiste en que ningún niño debería estar expuesto a este tipo de material en internet porque contribuye a normalizar actitudes dañinas. "Los niños se enfrentan a material violento y dañino, a menudo incluso antes de tener la edad suficiente para comprender lo que ven".

La nueva Ley de Seguridad en Línea, que entró en vigor el 25 de julio, obligará a las empresas tecnológicas a hacer cambios en el diseño de sus plataformas, así como en los algoritmos de recomendación que permiten a los menores acceder a este tipo de contenido.

El actual estudio publicado hace unas semanas va un paso más allá y revela una nueva realidad: la pornografía ya no es algo que los niños busquen en la adolescencia, sino que se ha convertido en algo con lo que muchos niños se topan accidentalmente durante la primaria.

Así, denuncian que es algo que se les muestra pornografía "violenta, extrema y degradante" y "sin siquiera buscarlo" en las redes sociales. "No toleramos revistas pornográficas en los autobuses escolares ni material sexual explícito en la televisión infantil. Es incomprensible que se haya tolerado la exposición de los niños a este tipo de contenido en línea", afirman desde Children's Comissioners.

Las cifras son desalentadoras y preocupantes

El nuevo estudio realizado en Reino Unido a jóvenes y adolescentes de entre 16 y 21 años demuestra que hay más personas viendo pornografía en línea que en 2023. "Más niños informan haber visto pornografía en línea que hace dos años; muchos se topan con ella por accidente" en redes sociales haciendo clics.

Comienzan a acceder a estos contenidos sobre los 11 años, lo afirma una cuarta parte de los entrevistados, algunos incluso reconocen que fue desde los seis.

  • El 58% reconoce haber visto contenido que mostraba estrangulamiento antes de cumplir los 18 años.
  • El 44% de los menores coincidió en que las niñas "pueden negarse al principio, pero luego se les puede persuadir para que tengan relaciones sexuales". Las niñas mostraron mayor probabilidad de estar de acuerdo con esta afirmación que los niños.

"La investigación de hoy, actualizada y replicada exactamente a partir de mi trabajo de 2023, destaca lo poco que ha cambiado en dos años: la pornografía violenta es fácilmente accesible para los niños, la exposición suele ser accidental y a menudo a través de las redes sociales más comunes, y está afectando los comportamientos y creencias de los niños de maneras profundamente preocupantes, en particular en lo que respecta a las actitudes hacia las mujeres y las niñas", destaca la Comisionada para la Infancia, Dame Rachel de Souza.

Los titulares del estudio sobre el acceso a pornografía en niños

Los resultados son de una encuesta representativa a niños y jóvenes de entre 16 y 21 años, realizada en mayo de 2025:

  • Crece la cifra de jóvenes que ven porno antes de los 18 años: la mayoría de los encuestados afirma haber visto pornografía antes de los 18 años. La cifra crece respecto a 2023 (70% frente a 64%).
  • La edad de acceso a la pornografía se adelanta: Más de una cuarta parte (27%) afirmó haber visto pornografía en línea a los 11 años, y algunos incluso con 6 años o menos. La edad promedio a la que un niño ve pornografía por primera vez se mantuvo a los 13 años.
  • Los niños más vulnerables lo ven antes.
  • La influencia hacia las niñas: casi la mitad de los encuestados (44%) coincidió con la afirmación: "las niñas pueden negarse al principio, pero luego se les puede persuadir para que tengan relaciones sexuales". Un análisis más detallado mostró que el 54% de las niñas y el 41% de los niños que habían visto pornografía en línea coincidieron con esta afirmación, en comparación con el 46% de las niñas y el 30% de los niños que no la habían visto.
  • Se accede a la pornografía de forma accidental a través de redes sociales: cada vez más niños vieron pornografía en línea accidentalmente (59%) frente a quienes la buscaron deliberadamente (35%). La proporción de niños que vieron pornografía accidentalmente es un 21% mayor que en 2023.
  • La pornografía, más accesible en redes sociales: Las redes sociales representaron 8 de las 10 principales fuentes de acceso a pornografía infantil. X (anteriormente Twitter) siguió siendo la fuente más común.
  • La mayor parte de la pornografía que ven los niños es violenta.

Al ser preguntados sobre el impacto de la exposición a la pornografía, el 82% de niños y jóvenes afirmaron que ver pornografía en línea afectó sus expectativas sexuales (82%).

¿Cómo se puede prevenir?

La entrada en vigor de Ley de Seguridad en Línea es un avance para poner fin a la exposición de los niños a este tipo de contenido. La Comisionada Dame Rachel de Souza ofrece una serie de recomendaciones en su informe:

  • Tratar a la pornografía en línea y fuera de línea con la misma dureza.
  • Cerrar las lagunas legales de las VPN.
  • Prohibir las representaciones de estrangulamiento.
  • Fomentar actitudes sexuales saludables.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad