Coche de la Policía Local de A Coruña

Publicidad

VIOLENCIA DE GÉNERO

Un niño de seis años alerta a la Policía de A Coruña de la agresión que sufría su madre por parte de su expareja

Cuando los agentes llegaron a la vivienda se encontraron al menor de seis años dando el biberón a su hermano de pocos meses. La mujer contó a la Policía que el hombre la golpeó en la cara y amenazó con matarla a ella y a sus hijos.

Un niño dio alerta a la Policía Local de A Coruña de la agresión que estaba sufriendo su madre por parte de su expareja. En su llamada, en la madrugada del día 14, facilitó la dirección del domicilio, en la zona del barrio de Labañou, al que se trasladaron dos dotaciones.

Según informa la Policía Municipal, a su llegada, abrió a los agentes una mujer que les llevó hasta el salón, donde estaba su expareja, con quien tenía en vigor una orden de alejamiento. También les dijo que el hombre, vecino de A Coruña y de 31 años, la golpeó en la cara y amenazó con matarla a ella y a sus hijos.

La patrulla detuvo al hombre por violación de morada, violencia de género e incumplimiento de la orden de alejamiento.

En el domicilio se localizó al menor que hizo la llamada, un niño de seis años que estaba dándole el biberón a su hermano de pocos meses. De los menores, se hicieron cargo los abuelos paternos mientras la madre era trasladada a un centro sanitario para atenderla de las heridas.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.