Marcha de estudiantes contra las reválidas

Publicidad

AL ACTO ACUDIRÁ ISIDORO CON DOS COMPAÑERAS DE CLASE

El niño que impulsó la recogida de firmas contra las reválidas entrega los apoyos en Educación

Isidoro, gaditano de 14 años, reclama que "los conocimientos de cada alumno se ven durante los cursos, no hace falta un hacer un examen", por ello ha depositado en el Ministerio de Educación,junto a dos compañeras, las 240.000 firmas alcanzadas contra las reválidas.

Tres alumnos de 14 años de San Fernando (Cádiz) han llevado al Ministerio de Educación 240.000 firmas contra las reválidas o pruebas finales de Secundaria y Bachillerato, que deben ponerse en marcha a partir de este curso según fija la Lomce.

Esta campaña de firmas, recogidas en la plataforma ciudadana change.org, es una iniciativa que partió hace un mes de Isidoro Martínez, que explica: "además de aprobar año tras año, tendremos que pasar dos reválidas: una al terminar la ESO y otra en Bachillerato. Si no apruebas, solo podrás optar a hacer FP Básica".

"Necesitamos sistemas que nos estimulen para no quedar expulsados del sistema educativo y del mercado laboral", argumenta Isidoro, que acude a Educación junto a sus compañeras Teresa Santiago y Ana María Varela.

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.