Navidad

Unas navidades con la guerra en Ucrania como protagonista, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás

Las navidades de este 2022 señaladas por la guerra en Ucrania son protagonistas en la viñeta gráfica de esta semana del ilustrador de Antena 3 Noticias, Alfredo Boto-Hervás.

Viñeta gráfica

Viñeta gráficaAlfredo Boto-Hervás

Publicidad

La guerra en Ucrania no cesa, desde que comenzara aquel 24 de febrero. El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, asegura que Rusia podría anunciar una nueva movilización general mientras no descarta que intente hacerse de nuevo con Kiev.

Unas navidades marcadas por esta guerra en Ucrania son las protagonistas de la nueva viñeta gráfica de nuestro ilustrador Alfredo Boto-Hervás. "Cualquier lugar de Ucrania, diciembre de 2022. Vitaly, ¿ya sabes que vas a pedir de regalo estas navidades? Pues sí. Algo bueno, bonito y barato: paz", es lo que se puede leer en la viñeta, la que probablemente será la petición de todos los ucranianos para el nuevo año 2023.

Ayudas a Ucrania en 2023

El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha informado de que está previsto que envíen en el nuevo año 2023 un nuevo cargamento de munición de artillería a Ucrania valorado en unos 250 millones de libras (unos 280 millones de euros) para hacer frente al avance a las tropas rusas en plena invasión del país.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.