Denuncia por negligencia
Una mujer denuncia al SAS por un retraso diagnóstico que agravó un tumor en la pierna
Solicita 345.344 euros de indemnización por la falta de pruebas médicas que demoraron la detección de un sarcoma avanzado. En un mes realizó doce visitas presenciales y tres consultas telefónicas, sin que se solicitaran pruebas más allá de radiografías habituales y a pesar de las reiteradas quejas de la paciente.

Publicidad
Una mujer de 44 años, identificada como I.L.B., ha presentado una demanda de responsabilidad patrimonial contra el Servicio Andaluz de Salud por un presunto error médico que ha derivado en un diagnóstico tardío de un sarcoma pleomórfico indiferenciado de grado 3 (el más agresivo) en la pierna derecha. La reclamación, que asciende a 345.344,91 euros, denuncia la falta de diligencia del sistema sanitario público en la atención prestada a la paciente, cuya dolencia inicial fue erróneamente tratada como un problema menor de rodilla.
La historia comienza el 14 de junio de 2024, cuando I.L.B. acude por primera vez al centro de salud de la localidad de Cantillana, en la provincia de Sevilla, aquejada de un dolor persistente que se extendía desde la rodilla hacia el muslo. A lo largo de ese mes, realizó doce visitas presenciales y tres consultas telefónicas, sin que se solicitaran pruebas más allá de radiografías convencionales. Pese a describir en repetidas ocasiones que el dolor afectaba más allá de la articulación, la atención se centró exclusivamente en la rodilla.
El 3 de noviembre de 2024, casi cuatro meses después de haberse solicitado una resonancia, se confirma un desgarro meniscal y condropatía rotuliana. Sin embargo, el estado de la paciente empeora hasta quedar postrada en una silla de ruedas, sin que se amplíen las pruebas diagnósticas. No fue hasta el 31 de marzo de 2025 cuando, tras acudir a urgencias con molestias abdominales, se detectó de forma incidental una masa de 21 centímetros en la raíz del muslo.
Un tumor de 27 centímetros
Una posterior biopsia, realizada en abril tras ser consultada con el Comité de Tumores del Hospital Virgen del Rocío, confirmó la presencia del sarcoma. El intento de tratamiento con quimioterapia resultó fallido por complicaciones médicas, y la paciente fue trasladada a la unidad de cuidados paliativos del Hospital San Lázaro. Desde entonces, su estado ha empeorado y el tumor ha alcanzado los 27 centímetros, desarrollando metástasis y dejando a la paciente con un pronóstico de vida muy limitado.
El bufete Sires Abogados, que representa a la afectada, señala que la negligente demora en el diagnóstico es resultado de una clara insuficiencia en la atención prestada por el SAS. Añaden que, “pese a los medios disponibles y el estado actual de la ciencia, se permitió que una dolencia potencialmente tratable evolucionara hasta una situación terminal, causando un sufrimiento evitable”.
La demanda, registrada recientemente, reclama una indemnización que podría verse incrementada si se confirma el fallecimiento de la paciente en los próximos meses. El caso pone nuevamente en el foco el debate sobre la responsabilidad del sistema público ante errores de diagnóstico y la necesidad de protocolos más rigurosos en la atención primaria y hospitalaria.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad