GALICIA

Una mujer de 82 años pierde las dos piernas tras ser atacada por dos perros en el municipio pontevedrés de Covelo

Los perros, que no están identificados con microchip, han sido trasladados a una protectora mientras se estudia las actuaciones que ofrecerá la Guardia Civil por este suceso.

Agentes de la Guardia Civil en el área de servicio de la A7 a su paso por Crevillent

Agentes de la Guardia Civil en el área de servicio de la A7 a su paso por CrevillentGuardia Civil

Publicidad

Los dos perros que atacaron a una mujer de 82 años en el municipio pontevedrés de Covelo, y que según las primeras informaciones no están identificados con microchip, han sido trasladados a una protectora; mientras que se estudia qué actuaciones de oficio emprenderá el Instituto Armado por este suceso.

Según han confirmado fuentes de la investigación y de la Diputación de Pontevedra, los animales se encuentran en el Centro de Acollida e Protección de Animais (CAAN) provincial, que tendrá que activar el protocolo correspondiente para estos casos.

Por su parte, la Guardia Civil analiza este lunes qué medidas adoptar a raíz del ataque, es decir, si activa la vía administrativa (habitual para ataques de perros) o penal; e incluso no se descarta actuar por ambos caminos contra el dueño de los canes.

La mujer de 82 años quedó herida muy grave como consecuencia del ataque de los perros el pasado sábado y ha perdido las dos piernas. La mujer permanece ingresada en el Hospital Alvaro Cunqueiro de Vigo.

El dueño de los perros que atacaron a la mujer en Covelo (Pontevedra) carecía de licencia y no los inscribió

El dueño de los perros que han atacado a la mujer carecía de la licencia obligatoria para tener canes de razas peligrosas, no los había inscrito en el registro municipal y no los tenía identificados. Según han informado fuentes de la Guardia Civil, los dos animales son cruces de las razas dogo de Burdeos y bóxer. En concreto, la Ley gallega de Bienestar Animal recoge al dogo de Burdeos como una raza potencialmente peligrosa así como a los cruces en primera generación de esta con otras razas.

Para este tipo de animales, la normativa aprobada en octubre en la Parlamento de Galicia estipula que deben estar identificados e inscritos en el registro municipal de razas potencialmente peligrosas en un plazo de 15 días posterior a la obtención de la licencia administrativa correspondiente para tener estos animales, que el dueño no tenía, según han detallado fuentes de la Guardia Civil.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.