Vacuna Astrazeneca

Una mujer de 55 años ingresa en el hospital de Mieres con trombosis cerebral tras ser vacunada con Astrazeneca

La Consejería de Salud del Principado de Asturias investiga este nuevo caso de trombosis cerebral de senos venosos en una mujer que fue vacunada con una dosis de Astrazeneca contra el coronavirus.

Una sanitaria prepara la vacuna de AstraZeneca

Publicidad

Una mujer de 55 años que ha sido diagnosticada de una trombosis cerebral de senos venosos después de haber recibido la vacuna contra el COVID-19 de Oxford, AstraZeneca, un caso que ya investiga la Consejería de Salud del Principado de Asturias.

La mujer ha sido ingresada en el Hospital Vital Álvarez Buylla, en Mieres, y se encuentra estable, según ha informado este lunes la Consejería de Salud. Ante este nuevo caso de trombosis se está investigando si guarda una posible relación con el fármaco contra el coronavirus.

La administración de la vacuna contra el COVID-19 de Astrazeneca fue suspendida de forma cautelar en España el 15 de marzo después de detectarse varios casos de trombosis en personas que habían recibido una dosis en varios países europeos. Sin embargo, tras el informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que aseguró que la vacuna es segura, el uso del fármaco se retomó nueve días después.

Se trata del primer caso de trombosis cerebral que se investiga en Asturias entre las cerca de 25.000 personas que han recibido ya en la comunidad la vacuna de AstraZeneca, que en España se ha suministrado a 1.722.791 personas.

Cordón policial custodiando el domicilio de Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.