Coronavirus

Muere la Tía Pepa, la vecina de El Puerto de Santa María que se hizo famosa durante los meses de confinamiento

María Josefa Neto Cárave, más conocida como la Tía Pepa, ha muerto a los 80 años de forma natural y mientras dormía.

La tía Pepa

La tía PepaYoutube

Publicidad

La Tía Pepa, la vecina de El Puerto de Santa María que se hizo famosa durante los meses de confinamiento por coronavirus, ha fallecido a los 80 años. María Josefa Neto Cárave protagonizó varios vídeos virales grabados por su sobrino, Antonio García, Tito, que recorrieron el mundo entero sacando sonrisas durante los primeros meses de coronavirus.

La Tía Pepa, apodo cariñoso con el que se dio a conocer en las redes sociales, ha fallecido este lunes de forma natural y mientras dormía, según ha confirmado el portal web 'Gente del Puerto'. María Josefa se convirtió en uno de los rostros más visibles en los ordenadores y móviles de miles de personas durante los peores meses del coronavirus.

El fallecimiento de la Tía Pepa ha desatado cientos de mensajes de apoyo a la familia de sus miles de seguidores que se interesaron por ella durante los meses más complicados de la pandemia en España.

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María también se ha hecho eco de la triste noticia y ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje de agradecimiento a la Tía Pepa "por sacar una sonrisa durante el confinamiento". "Gracias por todo Tía Pepa. DEP", ha puntualizado.

Publicidad

Bici en la carretera

Indignación entre los hijos de un ciclista fallecido porque el 112 envió la ambulancia desde otra comunidad autónoma

Sufrió un accidente en la carretera que separa la provincia de Alicante con la de Murcia. Según denuncian sus hijos, “esa línea imaginaria retrasó la atención sanitaria más de 47 minutos”.

Las ayudas a los afectados por el volcán generan 'bronca política' en pleno aniversario de la erupción

Las ayudas a los afectados por el volcán generan 'bronca política' en pleno aniversario de la erupción

"Invito a quienes dicen que faltan 200 millones de euros a que revisen la Agenda Canaria firmada en el verano de 2023. En esa agenda no aparecen esos 200 millones", asegura el Ministro Torres.