Enfermedad
Muere el sevillano al que el virus del Nilo dejo tetrapléjico: "Antes era completamente autónomo"
El vecino de Gelves (Sevilla) afectado por el virus del Nilo en 2024, ha muerto en el Hospital Muñoz Cariñados, tras ingresar el pasado 24 de agosto.

Publicidad
El virus del Nilo se cobra una víctima más. En agosto de 2024, un vecino de Gelves (Sevilla) quedó tetrapléjico tras ser picado por un mosquito que le trasmitió este terrible virus. Este martes lamentablemente el hombre falleció a los 66 años, después de tanto sufrimiento.
El virus le arruino la vida
Según la mujer del fallecido, el llevaba una vida normal, a excepción de un cáncer de garganta por el cual fue operado y tenía controlado. Por eso, el 22 de agosto de 2024 no esperaba que su vida iba a cambiar para siempre.
El hombre acudió a urgenciasdel hospital Virgen del Rocío con malestar general y fiebre, allí le realizaron una serie de pruebas y le dieron el alta domiciliaria, ya que consideraron que presentaba "picos de infección no graves".
Horas después, volvió al mismo hospital y se le rechazó realizar más pruebas debido a que ya se las habían hecho y no iba a cambiar nada. Gracias a la insistencia del paciente, le administraron paracetamol y le enviaron de nuevo casa, cuando ya perdía movilidad en las piernas.
Tras esto, su cuadro empeoró y "ya se encontraba totalmente rígido" según confirma la esposa. Cuando llegó al hospital, se ordenó que le realizarán un TAC, pero antes de la prueba se optó por un estudio con contraste y el paciente sufrió una caída brusca de la saturación de oxígeno, llegando a descender hasta 51. Le reanimaron y fue enviado a la UCI, donde permaneció 32 días.
El informe final fue "parálisis flácida con tetraplejia y parálisis facial bilateral", dependencia de ventilación mecánica las 24 horas "tras infección por virus del Nilo". Desde entonces ha ingresado cuatro veces más en el hospital hasta su fallecimiento este martes por la noche.
La familia sostiene que el cáncer de garganta estaba controlado y que el paciente "era completamente autónomo”" antes de esta situación.
Negligencias ante el virus del Nilo
En España, los primeros casos del virus del Nilo se notificaron en 2010, en la provincia de Cádiz. Actualmente el virus se ha expandido por varias zonas del país y según datos del Ministerio de sanidad se detectaron en 2024 se registraron 158 casos y 20 fallecidos. Este año no se ha dado ninguna muerte en España a causa del virus, pero en Europa ya hay 27 fallecidos, siendo la mayoría de Italia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad