Murcia
Muere un hombre de 65 años al dispararse accidentalmente con un arma
La víctima, que se encontraba en la pedanía murciana de Rincón de Seca, ha fallecido por un balazo en el pecho

Publicidad
Un hombre de 65 años ha fallecido este viernes tras dispararse accidentalmente en el pecho con un arma de fuego de pequeñas dimensiones, según han comunicado fuentes del 112 de Murcia y de la Policía Nacional.
El Centro de Coordinación de Emergencias recibió la llamada de su hija a las 14:10 horas que avisaba del incidente ocurrido en la pedanía de Rincón de la Seca.
El hombre quedó inconsciente tras el disparo y la Policía Nacional, al llegar al lugar, ha informado que estaba en parada cardiorrespiratoria, por lo que se ha solicitado asistencia sanitaria urgente.
Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias (UME) y, pese a los esfuerzos realizados, el hombre ha fallecido.
Muere al dispararse accidentalmente mientras cazaba con su hijo
En un paraje de Baza, Granada, un cazador murió después de dispararse de forma accidental durante una jornada de caza en la que la víctima estaba acompañada por su hijo menor de edad.
Según informó el servicio de emergencias 112 de Andalucía, el hombre, de 38 años, se tropezó y disparó accidentalmente su arma, siendo alcanzado por el proyectil en el costado.
Al lugar acudieron agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, los cuales se hicieron cargo de la investigación.
Radiografía de las armas en España
España no es un país donde el uso de armas esté extendido: hay 1,4 millones de licencias y autorizaciones de armas, unas licencias que amparan a 2,6 millones de armas. La comunidad que más armas de fuego tiene es Andalucía, seguida de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
Sus usuarios habituales son: cazadores (casi 1,4 millones de licencias, de tipo D y E: armas largas rayadas) y tiradores deportivos (35.000, tipo F), que coinciden en que no es fácil obtener una licencia. Y están de acuerdo en que así debe ser:
La intervención de Armas de la Guardia Civil es el organismo que se encarga de dar las licencias y controlar todas las armas. Tiene sedes en todo el territorio y todo el personal destinado es especialista, según informa el instituto armado.
Ellos tramitan las licencias y su personal tiene la última palabra para concederla o revocarla. Además, controlan las armas legales a través de sus "guías de pertenencia", que sirven para identificarlas.
El uso de armas está regulado por un reglamento de 1993, actualizado por última vez en 2020. Esta normativa impone numerosas obligaciones, como utilizarlas únicamente para la actividad autorizada y en los lugares permitidos, transportarlas descargadas y enfundadas, o almacenarlas en armeros homologados con clave de seguridad. Por lo general, las licencias deben renovarse cada cinco años, presentando las armas en la Intervención para su inspección. Además, se establecen restricciones sobre el tipo y la cantidad de armas que se pueden poseer.
Más Noticias
-
Incendios en España: Castilla y León en situación "extrema" y Galicia sufre el peor incendio de su historia
-
Un capitán de la UME reconoce la falta de medios para luchar contra los incendios: "Una presión terrible"
-
Un incendio sin control en Ávila obliga a evacuar a los vecinos y cortar la línea Ávila-Madrid
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad