Morante de la Puebla

Morante de la Puebla, ante su jornada histórica en Las Ventas que reunirá a más de 45.000 espectadores: "Da hasta miedo"

Hablamos con el torero sevillano a tan solo unas horas de protagonizar un acontecimiento histórico.

Entrevista a Morante de la Puebla

Publicidad

José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla en los carteles, desata pasiones. "El toro es mi vida, ha sido mi vida desde que nací", nos dice el torero en una entrevista realizada en el mismo ruedo de Las Ventas

Nacido en Puebla del Río, Sevilla, hace 46 años, lleva 28 de alternativa. Una afición que sintió de niño: "Ya con 6 años toreé mi primera becerrita". Desde entonces, un largo camino hasta convertirse en máxima figura del toreo. Una trayectoria llena de triunfos pero también de lucha titánica: "Sí, mucha lucha", nos dice el torero.

Torero de sentimiento, que ha protagonizado una temporada apoteósica. Así la define él: "Creo que ha sido una temporada, pues para mí, histórica".

Con dos tardes para el recuerdo en Las Ventas y una puerta grande, la primera de su carrera, que parecía nunca llegar. Una fecha, la del pasado 8 de junio que quedará para siempre grabada en su memoria. Una salida a hombros, que "tanta falta me hacía espiritualmente", dice el torero sevillano.

Torero de época e inspiración, torero antiguo, que sin embargo fascina a los más jóvenes. Le preguntamos ¿Por qué? ¿ Acaso tienes Instagram, tienes Facebook, tienes redes sociales? Y nos responde: "No tengo, no tengo nada". Y aún así, les deja huella en la memoria, aunque a veces la suya falle por culpa de un trastorno disociativo que padece hace 20 años. Una enfermedad que reconoce públicamente pero que dice "no está siendo fácil".

Día histórico en Las Ventas

El día 12 de octubre Morante de la Puebla volverá a este ruedo para hacer doblete. Toreará por la mañana en el Festival que reunirá fondos para hacer un monumento para el recordado torero Antonio Chenel ,'Antoñete' que él mismo ha organizado. Un festejo en el que también el público podrá ver torear de nuevo a Curro Vázquez y César Rincón, toreros que llevaban ya retirados de los ruedos muchos años.

Junto a ellos, harán el paseíllo Enrique Ponce, Julio Aparicio, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y la novillera Olga Casado.

Y por la tarde, corrida de la Hispanidad, una corrida de toros en la que se despedirá del toreo el madrileño Fernando Robleño y confirmará alternativa el abulense Sergio Rodríguez, ganador del Certamen Copa Chenel.

Morante congregará en un solo día a más de 45.000 espectadores, una cifra, ante la que el torero responde: "Da hasta miedo escuchar tantos números".

Números de los que nada entiende su toreo, porque el Morantismo no se crea, sólo se siente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad