COVID-19

Un matemático, sobre la sexta ola del Covid: "A principios de febrero podríamos tener una incidencia baja"

Santi García Cremades, matemático, habla sobre el fin de la sexta ola del coronavirus en España tras llegar a la mitad de la curva.

Santi Cremades, matemático

Publicidad

Analizar los datos del COVID-19 es importante para adelantarnos a la evolución de la pandemia del coronavirus. La sexta ola aloja en nuevos casos notificados, pero algunas comunidades han notado un incremento en la incidencia acumulada y en el número de hospitalizados.

Santi García Cremades, matemático y profesor de la Universidad Miguel Hernández, habla en Antena 3 Noticias sobre la sexta ola del COVID-19 en España.

¿Damos por superada la sexta ola?

Todavía no. Es un concepto muy futbolístico, lo de partido a partido. Vamos por la mitad de esta sextaola, estamos en el pico máximo y empezamos a bajar. Bajamos muy rápido y empezaremos a concentrarnos en esa bajada, en cómo será y cuándo será.

¿Cuál ha sido el alcance real de esta ola?

Todo es cuestión de números. Hay varias cifras, por ejemplo, la tasa de letalidad con la ómicron ha bajado un 25% antes con la variante original. Antes, con la variante original, teníamos un 1% de letalidad, que es el porcentaje de personas que mueren contagiadas. Ahora tenemos un 0,75%.

Teniendo en cuenta la cifra oficial de fallecidos de esta ola, que son cerca de 4.500. Si la curva es simétrica habrá otros 4.500. Con este 80% de gente vacunada, en total podríamos calcular más de ocho millones de personas contagiadas en esta sexta ola.

Se trata de casi un 20% de la población española. Esto según la OMS, que dice que el 50% se va a contagiar con esta variante, encaja bastante. Se acercan a esas cifras.

¿Cree que terminará pronto la propagación de ómicron?

De momento coincide con esos datos de Sudáfrica, con los de Israel o los de Reino Unido. Parece que esa bajada será diferente a las anteriores olas, que han sido muy lenta. Ahora será simétrica y eso es positivo.

A principios de febrero podríamos tener datos de incidencia muy bajos o, en el peor de los casos, tendríamos mitad de febrero como fecha para tener la "normalidad", que es una palabra que echamos de menos.

Publicidad

La DGT lanza una impactante campaña de tráfico para frenar las imprudencias al volante: "Puedes morir o perder tu vida"

La DGT lanza una impactante campaña de tráfico para frenar las imprudencias al volante: "Puedes morir o perder tu vida"

Tráfico lanza una campaña con un spot contundente: un conductor mira el móvil, provoca un siniestro y mueren una madre y su hija. El mensaje es claro: “En un siniestro de tráfico puedes morir o perder tu vida”, y recuerda que también hay condenas, insomnio, ansiedad y cárcel.

Búsqueda de desaparecidos

Dos personas siguen desaparecidas tras el hallazgo de un nuevo cuerpo por la DANA

Las familias de Francisco Ruiz, Elisabeth Gil y José Javier Vicent mantienen viva la esperanza mientras los equipos de rescate rastrean sin descanso varias zonas de la provincia.