Coronavirus

Mascarillas y guantes usados ¿que hacer con la 'basura' del coronavirus?

El notable aumento de mascarillas y guantes usados tirados en las calles ha movilizado a muchos ayuntamientos. Su presencia en la vía pública representa un foco de contagio de coronavirus. Las multas pueden ascender a los 500 euros. Explicamos que hay que hacer con ellos.

Coronavirus

Publicidad

Las mascarillas, desde hoy, son obligatorias en espacios cerrados y en espacios públicos cuando no se pueda garantizar el distanciamiento social de dos metros. Mascarillas obligatorias también en los transportes públicos, y algunas de ellas- las quirúrgicas- hay que desecharlas tras cuatro horas de uso.

Esto está generando que aparezcan mascarillas y guantes tirados en las calles muchas de muchas localidades, hasta el punto de que la policía está reforzando las campañas de vigilancia.

En muchos ayuntamientos sancionan con hasta 500 euros de multa a los que abandonen mascarillas y guantes.

La normativa para deshacernos de estos materiales es clara: hay que tirarlos en bolsas de plástico perfectamente cerradas y echarlas al cubo gris, el de restos, el de los materiales que no se reciclan.

Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid ha desarrollado un protocolo para la eliminar los residuos derivados del tratamiento de personas enfermas con coronavirus en el vertedero. Congelan todos los deshechos para destruirlos, sin tratamiento manual previo para prevenir contagios . Además ha trasladado a los vecinos consejos sobre el tratamiento de los residuos de personas contagiadas en los hogares de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Básicamente es cerrar en bolsas de plástico todo el material usado por el enfermo y depositarlo exclusivamente en el contenedor de basura orgánica, estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas (envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha detectado un aumento del 25% de toallitas higiénicas en las depuradoras durante el confinamiento. Ahora, guantes y mascarillas empiezan también a taponar las alcantarillas, "sobre todo en zonas cercanas a los supermercados", y comienzan a llegar, incluso, a las depuradoras.

Además de tratarse de un comportamiento incívico, estas acciones, representan un riesgo importante de contagio. 

Canarias

Las islas Canarias ya están en fase 1 de desescalada que permite mayor movilidad a los ciudadanos y desafortunadamente coincide con un aumento mascarillas tiradas no sólo a la calle, también a la arena de las playas.

En la Playa de Las Canteras, en las Palmas, los vecinos se organizan en patrullas para recoger el plástico y los residuos que encuentran en este pulmón azul de Gran Canaria.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave