Covid-19

Mascarilla obligatoria en exteriores: ¿Qué multas pueden imponerse por no llevarla?

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, anunció que volvía a ser obligatorio el uso de la mascarilla en espacios exteriores. La medida comienza a aplicarse desde este viernes, 24 de diciembre.

Mascarilla obligatoria en exteriores: ¿Qué multas pueden imponerse por no llevarla?

Publicidad

Este viernes, 24 de diciembre, entra en vigor la normativa del uso obligatorio de la mascarilla en espacios exteriores contra el coronavirus. Así lo anunció hace dos días Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, tras reunirse en la conferencia de presidentes, que fue convocada de urgencia por el ascenso de los casos de Covid-19.

Según la nueva normativa, el no usar la mascarilla contra el coronavirus podría llevar a multas de hasta 100 euros. Por ello, a partir de este viernes es obligatorio usar la mascarilla al aire libre también en la calle, aunque exista distancia social. A pesar de ello, hay algunas excepciones para el uso de la mascarilla frente al Covid-19, cuando se practique deporte individual o en espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia de metro y medio con no convivientes.

Uso de la mascarilla en España

El Gobierno central, representado por Pedro Sánchez, propuso en la conferencia de presidentes que se celebró el pasado miércoles, 22 de diciembre, el uso de la mascarilla en exteriores. Esta decisión llega como consecuencia del aumento drástico de contagios de coronavirus con la llegada de la variante ómicron.

Esta medida entra en vigor después de que el pasado 26 de junio, el Gobierno de España anunciase que ponía fin al uso de la mascarilla al aire libre, siempre y cuando se pudiese mantener la distancia social de metro y medio. Por ello, la vuelta de esta restricción frente al Covid-19 ha provocado diferentes reacciones en los presidentes de las comunidades autónomas.

Reacciones a las mascarillas

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, criticó duramente la decisión del Ejecutivo central, mientras que los mandatarios de otros territorios como Galicia, País Vasco, Andalucía o Cataluña consideran que es insuficiente. Por ello, han instado al Gobierno de España a que tome otro tipo de medidas complementarias por las infecciones del virus SARS-CoV-2.

España está registrando récord de contagios de Covid-19 diarios en las últimas jornadas, por lo que las autoridades de las comunidades autónomas estudian diferentes medidas. Cataluña, por ejemplo, ha empezado a aplicar el toque de queda, el cierre de los locales de ocio nocturno y la limitación de personas en las reuniones sociales.

Refuerzo de la atención primaria

A la aprobación del uso de la mascarilla en espacios exteriores, se han sumado otras medidas, como el intento de acabar con el colapso de los centros de atención primaria. Esto es debido a que la sexta ola del Covid-19 ha puesto, de nuevo, a estos centros contra las cuerdas. Son muchas las personas que tienen que esperar horas para poder realizarse un test para detectar el coronavirus.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.