Médicos

Más de 20.000 profesionales médicos reclaman al Gobierno la especialidad de urgencias y emergencias

Los médicos reclaman al Gobierno la creación de la especialidad de urgencias y emergencias, "una formación reglada, como en el resto de países de Europa".

Médicos reclaman al Gobierno la especialidad de urgencias y emergencias

Médicos reclaman al Gobierno la especialidad de urgencias y emergenciasAntena 3 Galicia

Publicidad

El Congreso de los Diputados acogió este miércoles un debate sobre las prioridades del futuro de la urgenciología, en el que se volvió a poner de manifiesto la necesidad de reconocer esta especialidad, pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud, que a día de hoy sostiene tasas de temporalidad de hasta el 80% en algunas comunidades.

Tato Vázquez Lima, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) asegura que "España se queda atrás respecto a los países más desarrollados". Nuestro país es, junto con Portugal, el único país de Europa que no tiene reconocida la especialidad de urgenciología.

Fuera de toda duda está la calidad de unos profesionales que son la puerta de entrada al sistema de salud y que, además de su carga habitual, han tenido que enfrentarse de pleno con una pandemia. Que son especialistas lo tiene claro toda la sociedad, y también, según lo que dio de sí el debate de este miércoles en el Congreso, todos los grupos parlamentarios. Por ello, la aprobación definitiva de la especialidad en medicina de urgencias y emergencias debería ser "inmediata".

Tato Vázquez Lima, presidente de SEMES, coordinador de urgencias en el Hospital do Salnés, en Pontevedra, y, sobre todo, urgenciólogo, asegura que "más de 20.000 hombres y mujeres, entre médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias" reclaman al Gobierno que intervenga para profesionalizar un sector fundamental de la medicina. "Cuando un paciente se enfrenta a una situación que compromete su vida tiene que tener a su disposición a un médico de primer nivel, con una formación reglada, como en el resto de los países de Europa". Hablamos de situaciones límite como un incendio múltiple, un accidente de tráfico, un infarto o un atentado terrorista.

Otro dato que se puso de manifiesto en el debate de este miércoles en el Congreso, en el que intervinieron jóvenes profesionales que quieren desarrollar su carrera como urgenciólogos, es que el 15% de los médicos que escogen otra especialidad una vez terminada la carrera, querrían en realidad formarse en medicina de urgencias y emergencias. "Somos un futuro que, hasta ahora es negado, pero, si ustedes quieren, el futuro puede ser hoy". Así de contundentes se mostraron la Dra. Uxía Fernández, médico residente del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña y el Dr. Santiago Toranzo, médico residente del Hospital del Bierzo Ponferrada, que hablaron en nombre de los miles de estudiantes MIR y jóvenes médicos de España que desean ser urgenciólogos y urgenciólogas con título reconocido.

La portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso Ana Prieto, aseguró en su intervención que en estos momentos se está ultimando la tramitación de un Proyecto de Real Decreto que determina los criterios y procedimiento para que un área de conocimiento pueda constituirse en una especialidad. "Cuando se apruebe el proyecto, Urgencias y Emergencias podrá aplicar el procedimiento, siguiendo los criterios establecidos", aseguró.

Así es que, una vez más, la pelota se mantiene en el tejado del Ministerio de Sanidad. En su nombre, la directora de Ordenación Profesional, Celia Gómez, intervino también en este debate reconociendo que: "El trabajo diario en los servicios de urgencias, su dedicación excepcional en estos dos últimos años, no pueden menos que merecer el reconocimiento expreso del Ministerio de Sanidad en su conjunto, y el mío propio, a las y los profesionales que a diario prestan servicio a la ciudadanía". Un reconocimiento que aguarda ahora un paso en firme para que lo sea también sobre el papel.

Publicidad

Imagen de archivo de la Policía Nacional

Detienen a una menor en Fuengirola tras apuñalar a otra chica y darse a la fuga

Se trata del segundo apuñalamiento en la provincia, tras el ocurrido en Málaga hace menos de una semana. ·El pasado lunes falleció un joven de 21 años después de una discusión con sus presuntos agresores durante la feria de la ciudad.

Valsendero: un barrio atrapado por el miedo a un vecino conflictivo

Valsendero, un barrio canario atrapado por el miedo a un vecino conflictivo: "es un infierno vivir así"

“La convivencia se rompió”, y todo por un “hijo del pueblo”: es lo que piensan los vecinos de este tranquilo barrio de Gran Canaria lleno de personas mayores y jubilados que ha visto alterar su tranquilidad. ¿A qué se debe?