Coronvirus

Más de 1.000 personas se manifiestan contra el pasaporte covid en Barcelona

Cataluña ha aprobado el pasaporte covid para entrar a establecimientos como bares, restaurantes u ocio nocturno. Miles de personas se han manifestado contra esta medida en las calles de Barcelona.

Más de 1.000 personas se manifiestan contra el pasaporte covid en Barcelona

Publicidad

Más de 1.000 personas han participado este sábado por la tarde en una manifestación anti pasaporte covid en Barcelona. Lo han hecho sin distancia y sin mascarilla. Durante la concentración se han escuchado gritos a favor de la libertad y en contra del certificado de covid.

Gritos de libertad sin respetar la distancia de seguridad y la mayoría de ellos también sin mascarilla. Piden que se elimine la obligatoriedad del pasaporte COVID para acceder a bares, restaurantes o gimnasios. En Cataluña apenas lleva vigente esta norma, 48 horas y amenaza con repetir este tipo de concentraciones si no se deroga esta obligatoriedad.

Entre las consignas que han lanzado los manifestantes se podía escuchar "no es una pandemia, es una dictadura, no es por tu salud, es por el control" o "no tenemos miedo". La manifestación ha comenzado a las 18 horas en la plaza de la Universitat y avanzado por la Via Laietana hasta llegar en torno a las 19:30 horas ante el Palau de la Generalitat.

Protestas en Europa

En numerosos países de Europa se están multiplicando las protestas contra los confinamientos y las restricciones. Son protestas contra todas las decisiones que están tomando muchos gobiernos por dos: motivos sube la incidencia y aparece además esa variante nueva del virus, ómicron. Se han activado restricciones en prácticamente toda Europa contra quienes vengan del sur de África.

El Reino Unido vuelve a pedir desde el próximo martes un test negativoantes de volar hacia allí. Ya tenían que hacerlo los no vacunados y ahora es para todos los viajeros. Lo ha anunciado esta misma tarde.

En Alemania ya es prácticamente efectivo en todo el país ese veto a los no vacunados. Muchos han salido a la calle a protestar hoy. Ya no son las decenas de miles que llegaron a ser durante la primera ola, pero siguen haciendo ruido. El movimiento negacionista ha vuelto a las calles para protestar contra el confinamiento de facto de los no vacunados y la posible introducción de la vacuna obligatoria. La más multitudinaria ha sido la manifestación de Hamburgo, a la que han asistido unas 5.000 personas. Mucho menores las de Frankfurt, Hannover o Berlín, que además se habían prohibido al comprobar que los convocantes eran personas que han infringido reiteradamente las normas de salud y distanciamiento. Las protestas se han cerrado con enfrentamientos y detenciones.

En Viena, más de 40.000 personas han salido a protestar contra las restricciones y contra la vacuna obligatoria a partir febrero. A pesar del confinamiento en Austria, se mantiene el derecho a manifestarse. También en los Países Bajos, miles de personas se han manifestado contra las prohibiciones para los no vacunados, medidas que tienen cada vez más oposición en la calle y entre algunos partidos de la coalición de Gobierno.

Publicidad

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones que acabaron huyendo en Fuerteventura

La alarma del local frustró el robo en el restaurante ubicado en Caleta de Fuste en Fuerteventura. Las autoridades han dictado una orden de detención porque desde entonces se encuentra en paradero desconocido.

Mochila escolar en un aula

Las mochilas escolares y la mayor amenaza de la salud de nuestros estudiantes: cargan con pesos que llegan a los 11 kilos

Un informe reciente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) ha revelado que el 83% de los estudiantes en España cargan diariamente mochilas que superan el 10% de su peso corporal.