Helados

Retiran del mercado varios lotes de helados M&M's, Snickers y Twix por contener óxido de etileno

Varios lotes de productos de helados M&M's, Snickers y Twix son retirados del mercado por presentar niveles de óxido de etileno superiores a los permitidos.

Cárcel para el joven que chupó un helado y lo devolvió a la vitrina del supermercado

Cárcel para el joven que chupó un helado y lo devolvió a la vitrina del supermercadoPixabay

Publicidad

El fabricante mundial de alimentos, Mars Incorporated, ha confirmado la retirada de helados M&M's, Snickers y Twix al estar contaminados tras detectarniveles de óxido de etileno en el aditivo estabilizante E410 en varios lotes de estos productos.

En su página web, la compañía alimenticia estadounidense ha explicado que algunos helados distribuidos en el mercado español contienen óxido de etileno "en un ingrediente producido por uno de nuestros proveedores, en niveles superiores a los permitidos por la legislación de la Unión Europea".

Mars ha asegurado que "si bien el nivel de óxido de etileno en el ingrediente afectado es superior a los límites establecidos legalmente en Europa, solo utilizamos una cantidad muy pequeña en nuestros productos de helado. El consumo de los productos no es perjudicial para la salud".

Productos contaminados

  • M&M’s Chocolate de palo de 63g (Multipack x4)
  • M&M’s Cacahuete de palo de 62g (Multipack x4)
  • M&M’s Cacahuete de palo de 62g
  • Snickers en barra de 48g (Multipack x6)
  • Snickers Xtra en barra de 66g
  • Twix en barra 40g
  • Twix en barra de 34,2g (Multipack 6)
  • Twix Xtra en barra de 47g.

Asimismo, la cadena de comercialización estadounidense ha manifestado que continúan trabajando "con las autoridades de seguridad alimentaria pertinentes y clientes y distribuidores para asegurarnos de que los consumidores estén al tanto de la recuperación".

La alerta alimentaria se activó a finales de junio

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) avisó hace un mes de la alerta alimentaria por la presencia de la sustancia tóxica. Ahora, la organización española en pro de los derechos de consumidores ha criticado la demora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) "en la comunicación de los alimentos afectados por esta alerta, que comenzó el pasado 22 de junio".

Por su parte, Aesan, a través de una nota de prensa ha confirmado la retirada de estos lotes y ha dejado claro que "la comunicación procede de las empresas alimentarias y es independiente de las actuaciones de control oficial que se realizan por la Aesan y las autoridades competentes de las comunidades autónomas".

¿Qué es el óxido de etileno?

Es una sustancia química prohibida en la UE como producto para la protección de alimentos y piensos desde 2011. Se trata de un tipo de gas "extremadamente inflamable" y "tóxico" que puede "causar cáncer" o "anomalías genéticas", según el perfil toxicológico establecido por el Instituto Nacional de Investigación y Seguridad (INRS).

La Comisión Europea ha explicado que "no se puede definir un nivel seguro de exposición para la población y, por lo tanto, cualquier nivel al que puedan estar expuestos los y las consumidoras presenta un riesgo potencial", por lo que los lotes serán retirados de forma inmediata.

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.