Marcha de la Dignidad en Madrid

Publicidad

MADRID | BAJO EL LEMA 'NO AL PAGO DE LA DEUDA'

Las Marchas de la Dignidad vuelven a salir a la calle para pedir "pensiones dignas" y rechazar el Pacto de Toledo

La manifestación partió de Atocha y recorrió toda esta calle hasta la Plaza de Jacinto Benavente y la Puerta del Sol. En el centro de Madrid mostraron su apoyo a las mujeres que llevan varios días en huelga de hambre para exigir mayor regulación contra la violencia de género.

Centenares de personas se han manifestado en Madrid en la Marcha de la Dignidad para "retomar la lucha y volver a la calle" y reivindicar unas pensiones públicas dignas, la derogación de la reforma laboral o la amnistía para las personas encarceladas por ejercer su derecho a protestar.

Con consignas como "Pan, trabajo y dignidad" o "arriba la lucha de la clase obrera" cientos de personas han recorrido la madrileña calle Atocha hasta llegar a la Puerta del Sol en esta Marcha de la Dignidad que se ha sumado a las celebradas en Barcelona, Valencia, Zaragoza, Pamplona, Murcia, Gijón, Gerona, Figueras, La Coruña, Vigo, Alicante, Elche, Ciudad Real, Valladolid y León.

"Queremos alertar acerca de la necesidad de retomar la lucha y volver a la calle. De hecho las Marchas de la Dignidad tienen como método de trabajo intentar unificar las luchas, aquí gente de la lucha contra los desahucios, en defensa de la sanidad pública, sindicatos contra las reformas laborales o la Coordinadora de Pensionistas", ha expresado la exdiputada Ángeles Maestro.

Durante el transcurso, que se ha desarrollado con normalidad, Maestro ha dicho también que la Marcha de la Dignidad pone de relieve algo "indispensable" en los tiempos que "se avecinan": "retomar la lucha en las calles, barrios, pueblos, en los centros de trabajo y en los de estudio".

En la marcha más numerosa, la de Madrid, los participantes se han concentrado en apoyo a las 8 mujeres que llevan 16 días en huelga de hambre para reclamar un pacto de estado contra la violencia de género.

Publicidad

112 Región de Murcia recibe 31 llamadas por el terremoto de 5,5 registrado frente al Cabo de Palos

¿Qué hacer ante un terremoto? La alerta en móviles tras el seísmo de Almería recuerda las claves para actuar con seguridad

El terremoto de magnitud 5,5 que ha sacudido el sur de España ha reactivado la importancia de saber cómo actuar antes, durante y después de un seísmo. No ha causado daños personales pero ha sido un recordatorio claro de que estos temblores pueden ocurrir sin previo aviso y hay que estar preparados

Llamamiento a la donación de médula para dos niños de Gran Canaria: "Te lo pide un padre desesperado por la vida de su hijo"

Llamamiento a la donación de médula para dos niños de Gran Canaria: "Te lo pide un padre desesperado por la vida de su hijo"

"Dona médula por mí, por ti", dice el pequeño Elías de 7 años desde su cama del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria. Superó una leucemia en marzo de 2025, pero ha sufrido una recaída. Sus padres están desesperados y buscan ayuda