Mapa incendios

MAPA | Todos los focos activos de los incendios forestales que arrasan miles de hectáreas en España

Miles de hectáreas calcinadas y desalojos, pueblos destruidos, tres fallecidos y varios heridos por los incendios que arrasan la península.

Publicidad

Este año, más de 344.000 hectáreas quemadas en nuestros país, actualmente hay un total de 40 fuegos activos. A estos datos se suman los publicados por el Ministerio del Interior, donde desde el 1 de junio hasta el 16 de agosto, la Policía Nacional y Guardia Civil han detenido en total a 27 personas y 92 están siendo investigadas por su presunta implicación en incendios forestales.

Los incendios siguen provocando que miles de personas tengan que abandonar sus viviendas ante el riesgo de que las llamas alcancen los municipios. El noroeste de la península es donde el fuego está más presente siendo las provincias de Ourense, Cáceres, León y Zamora las más afectadas.

GALICIA

Más de una decena de incendios quema gran parte de la provincia de Ourense, lo que obliga a la Xunta a mantener la emergencia a nivel 2. En la región, unas 62.000 hectáreas han quedado calcinadas.

En Chandrexa, ya se han unido varios fuegos (Requeixo, Parafita y Vilariño de Conso Mormentelos), siendo el más dañino con 17.500 hectáreas arrasadas, seguido del de Larouco con 15.000. El tercero, con 12.000 hectáreas calcinadas es el de Oímra-Xinzo de Limia que ha dejado a tres brigadistas heridos en estado grave y a un detenido acusado de ser el posible autor del origen del incendio.

ASTURIAS

Por su parte, la situación en el Principado de Asturias evoluciona favorablemente. Actualmente hay 15 incendios activos, ocho de ellos en Cangas del Narcea, Somiedo, Degaña, Ponga, Quirós y Cabrales. Los de Caso y Ponga se encuentran estabilizados mientras que hay cinco controlados en Cangas de Narcea (2), Coaña (2) y en Tineo.

Los Bomberos del Servicio de Emergencias del principado, junto la Unidad Militar de Emergencia, agentes medioambientales, empresas forestales, así como una brigada helitrasportada de Castilla-La Mancha y medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y de Bomberos de Asturias trabajan para extinguir los focos activos que ya han calcinado más de 4.000 hectáreas.

CASTILLA Y LEÓN

Es la región con mayor número de incendios activos, concretamente 20. Nueve de ellos se encuentras en el nivel 2 de emergencias, mientras que los onces restantes permaneces en nivel 1. En estos 17 días de ola de calor, en Castilla y León se han evacuado 140 municipios y a unas 5.300 personas.

Las provincias de León, Zamora y Salamanca son las más afectadas por el fuego con miles de hectáreas calcinadas y desalojos que han alcanzado localidades. Aunque la peor de las noticias son las tres víctimas mortales que se han cobrado los incendios.

Además, desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León se ha advertido a los peregrinos del Camino de Santiago no continúen por la ruta establecida por los tramos de Astorga, Ponferrada, Bembibre y El Bierzo.

EXTREMADURA

Extremadura es otro de los lugares donde el fuego ha dejado unas cifras alarmantes. Se calcula que unas 30.000 hectáreas han quedado calcinadas sobre una superficie de 315 kilómetros.

Tras una semana activo, el incendio en Jarilla sigue fuera de control con casi 12.000 hectáreas quemadas, superando los 130 kilómetros de perímetro. El el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha calificado a este incendio como "un monstruo". Unos 500 vecinos han tenido que abandonar sus hogares ante la cercanía del fuego, mientras que el municipio de Hervás con más de 4.000 habitantes permanece confinado.

Por otra parte, el incendio en Aliseda tiene un origen "intencionado", según Bautista, y ya ha arrasado con 4.000 hectáreas obligando a evacuar domicilios de las inmediaciones del Ecoparque y carretera N-523V (Cáceres-Badajoz).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad