Vertedero

Mapa del porcentaje de residuos que acaban en vertederos por comunidad autónoma

La economía española generó 137,8 millones de toneladas de residuos en 2018, un 4,3% más que en el año anterior.

Residuos en vertederos por CCAA

Publicidad

La economía española generó 137,8 millones de residuos en 2018, un 4,3% más que en el año anterior. De estos, 3,2 millones correspondieron a residuos peligrosos (un 0,3% menos que en 2017) y 134,6 millones a residuos no peligrosos (un 4,4% más).

Las categorías de residuos generados más relevantes fueron Residuos minerales (72,3 millones de toneladas), Residuos mezclados (37,8 millones) y Residuos de animales y vegetales (9,3 millones).

El 97,6% de los residuos generados en 2018 fueron residuos no peligrosos y el 2,4% residuos peligrosos. Del total de los peligrosos, el 41,7% correspondieron a Residuos químicos, el 36,5% a Equipos desechados y el 18,1% a Residuos minerales.

De estos 132,1 millones de toneladas de residuos, los municipios españoles gestionaron 22 millones de toneladas de basura. Por tipo de residuos, los que tuvieron mayor peso en los generados por los Hogares fueron los Residuos mezclados (83,8% del total), Papel y Cartón (4,7%), los Residuos animales y vegetales (4,4) y el Vidrio (3,7%).

Aunque en los últimos años ha aumentado el porcentaje de basura que se recicla, el porcentaje de basura que se vierte sigue siendo más de la mitad de todos los residuos. Esta cifra varía de una comunidad a otra. Asturias, Aragón, Canarias y Andalucía son las comunidades con un mayor porcentaje de residuos que acaban en vertederos.

Residuos por sectores

Por sectores, los Residuos minerales fueron originados principalmente por la Construcción (37,6 millones de toneladas, un 7,7% más que en 2017) y la Industria (32,5 millones de toneladas, un 1,6% más). Los Residuos mezclados por el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (16,4 millones, un 15,5% más respecto al año anterior).

Por su parte, los Residuos animales y vegetales, fueron generados en su mayor parte por la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5,7 millones de toneladas, un 2,2% más que en 2017).

Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

Los incendios en Galicia convierten este verano en el más negro desde 2006: "Podemos superar las 96.000 hectáreas quemadas"

Uno de cada tres incendios en agosto empezó de noche. "Eso no es casualidad", aseguran desde Medio Rural. Parecía que la situación en Ourense comenzaba a estabilizarse, pero el fuego ha vuelto a encender las alarmas. Ahora en la provincia de Pontevedra. El foco que más preocupa es el de Vilaboa.

Niño 5 años

Alberto, el héroe de cinco años de la playa de Mazagón, Huelva: así fue como le salvó la vida a su padre

Al ver a su padre estaba tirado en el suelo sin poder moverse, tuvo una reacción digna de héroe.