Tristeza

Malas cifras para la felicidad en España: menos de la mitad de los españoles es feliz y el 40% se siente mal

En concreto, tan solo el 47% de los españoles asegura ser feliz, mientras que cuatro de cada diez dicen sentirse emocionalmente mal o muy mal.

Persona recostada sobre una pared

Persona recostada sobre una paredPexels

Publicidad

Solo el 47% de los españoles asegura ser feliz, mientras que cuatro de cada diez dicen sentirse emocionalmente mal o muy mal. Estos son algunos de los datos que revela el 'III Informe de Bienestar Emocional' del Grupo AXA, realizado con más de 16.000 encuestados en 16 países: Tailandia, Francia, México, Suiza, China, EEUU, Filipinas, Bélgica, España, Irlanda, Alemania, Reino Unido, Hong Kong, Turquía, Japón e Italia.

El informe ha demostrado que tan solo el 47% de los españoles asegura ser feliz frente al 40% que dicen sentirse mal emocionalmente, algo en lo que nos ganan países como Alemania, Francia o China, donde, al parecer, son más felices.

El país ganador es México, con un 64% de la población feliz, mientras que Italia recoge las peores cifras, con tan solo un 36% de felices entre su población.

En España, un 52% de hombres se siente feliz frente al 47% de las mujeres

En cuanto al género, este estudio resalta que las mujeres son, por lo general, menos felices que los hombres, a excepción de Turquía, donde ocurre precisamente lo contrario contrario. En el caso de España encontramos un 52% de hombres felices frente al 47% de las mujeres.

Asimismo, otro de los factores analizados en este informe es la soledad, un sentimiento con el que se identifica el 42% de la población española, una cifra muy similar a la de países como Francia, Alemania o Reino Unido, "frente al 50% de los turcos, chinos o filipinos", se puede leer en el informe.

Las causas de nuestra tristeza

Por otro lado, este estudio internacional de AXA sobre bienestar emocional también señala que los españoles somos los europeos "que decimos sufrir emocionalmente más" por motivos como la guerra en Ucrania (el 57% de los españoles) o el cambio climático (el 47%).

Otro motivo que también preocupa a los españoles, mexicanos, suizos, belgas o alemanes, especialmente después de la pandemia, es la salud. Esto, sin embargo, no preocupa tanto a británicos, italianos o americanos, más interesados en el bienestar económico.

Esta misma dicotomía se ve reflejada en el las distintas franjas de edad: los jóvenes son los que más se preocupan por el dinero, mientras que los mayores de 45 años están más preocupados por su salud.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.