Coronavirus

Madrid estudia reabrir Ifema debido al aumento de contagios de coronavirus

Preocupa especialmente la situación de Madrid, donde se está estudiando que haya confinamientos selectivos en las zonas más castigadas por el coronavirus.

Foto de archivo de varios sanitarios en el Hospital de Ifema de Madrid durante la epidemia de coronavirus

Publicidad

La Comunidad de Madridestá estudiando la reapertura del Hospital del Ifemaante el aumento de contagios en la región y el incremento de la presión hospitalaria con 2.761 ingresados en el hospital por coronavirus, según el informe que publica este miércoles la Consejería de Sanidad madrileña.

Según fuentes del Gobierno regional esta opción está encima de la mesa y "se está estudiando". El pasado 28 de julio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la posibilidad de activar el hospital de emergencias Isabel Zendal en dos pabellones de Ifema, que pueden estar operativos en 48 horas, se reactivarán hasta que el nuevo hospital de pandemias -que se ubicará en la zona de Valdebebas, en la Ciudad de la Justicia- esté a pleno rendimiento.

Los contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid han sufrido un repunte en las últimas 24 horas, al pasar de 912 a 1.501, un incremento del 64%, al que hay que sumar 3.433 positivos por PCR que datan de días anteriores y han sido incorporados ahora al recuento, mientras que la cifra de fallecidos se mantiene estable con 27, dos más.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha avanzado que este fin de semana se anunciarán medidas "más drásticas" para frenar el avance del coronavirus "en la línea deconfinamientos selectivos" en zonas con más incidencia, restricciones a la movilidad y concentración de personas.

Publicidad

Cordón policial custodiando el domicilio de Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.