Publicidad

Se les devolverá a sus dueños

Los propietarios legítimos de los narcopisos podrán recuperar sus locales

Los Mossos han llevado a cabo el cierre de 14 pisos en el distrito de Ciutat Vella, en los que se habían registrado actividades relacionadas con la venta de drogas. Ahora, estos locales podrán ser devueltos a sus propietarios.

La operación policial 'Bacar', realizado en el pasado mes de octubre, se ha saldado con un registro total de 40 viviendas y la detención de 55 personas. La mayor parte de estos locales ya han sido devueltos a sus dueños, después de que el martes los Mossos inhabilitaran y devolvieran a su propietario legítimo el útltimo narcopiso.

Los Mossos comenzaron el dispositivo 'Ubiq' a principios de mes ante el aumento de la delincuencia y de la percepción de inseguridad de la zona. En la operación han participado la Unidad de Seguridad Ciudadana, del Grupo de Delincuencia Urbana y de Proximidad de la comisaría de Ciutat Vella, del Área Regional de Recursos Operativos y del Grupo Regional de Motos de Barcelona.

Asimismo, el nuevo dispositivo se ve reforzado con el trabajo que la Guardia Urbana para garantizar los niveles de seguridad en la zona. "La fuerte presión policial que se ha desplegado en el distrito está provocando que los traficantes y responsables de estos espacios opten por cesar su actividad y dejar vacíos los locales y pisos. Los agentes continuarán velando para dificultar e impedir la instalación de delincuentes en la zona", han explicado los Mossos.

A raíz del éxito del dispositivo policial, los Mossos estiman el desplazamientos de la actividad delictiva hacia otras zonas de la ciudad. El 13 de noviembre se desmantelaron los dos primeros narcopisos localizados en l'Eixample.

Publicidad

Imagen de archivo de un radar

Los excesos de velocidad en Madrid dejan una media de 6.000 euros por hora en multas: ¿cuál es el radar más 'multón'?

Madrid se consolida como la ciudad con más multas por exceso de velocidad en España. En 2024, se impusieron más de 475.000 sanciones. La recaudación superó los 51 millones de euros. La mayoría de las infracciones son por excesos mínimos, especialmente en la M-30. El radar más 'multón' del país está en la M-40.

Turistas disfrutan del sol en la playa de Peguera

Los peligros de la tanorexia, la obsesión por tomar el sol: el cáncer de piel ha aumentado un 40% en los últimos años

Lo asegura un estudio de Nara Seguros. Los expertos nos avisan de los peligros y los riesgos para la salud de la tanorexia, la obsesión por tomar el sol. Una conducta que puede producir quemaduras repetidas, envejecimiento prematuro o incluso lesiones precancerosas.