TRADICIÓN Y SABOR SE UNEN POR NAVIDAD
Los pequeños obradores mantienen la tradición del turrón artesanal en el mes de más venta del año
El año pasado la producción de dulces navideños alcanzó las 34.000 toneladas, pero además de las producciones masivas siguen quedando obradores en los que la tradición sigue siendo la protagonista.

Publicidad
El 80% de las ventas de dulces navideños se producen en diciembre, por lo que sigue siendo un producto muy estacional. Entre exportaciones y consumo nacional, el año pasado la producción alcanzó las 34.000 toneladas. Pero, junto a las producciones masivas, hay pequeños obradores que siguen haciendo el turrón de la manera más tradicional.
En la Calle Mayor de Madrid se sitúa uno de los más emblemáticos. Al comienzo del proceso del turrón de yema le añaden almíbar, lo muelen a mano, lo mezclan con la yema y lo dejan reposar un día. El repostero Roberto Martín explica que, una vez que está frío, se repasa con las piedras, se refina y se mete en los moldes de tableros grandes, donde se prensa para que esté listo para cortar.
Después sólo queda tostar con el quemador al más laborioso de los dulces navideños que se elaboran en ese obrador, donde no faltan otras variedades como los polvorones, turrón duro o, el más emblemático del establecimiento, el riojano.
Más Noticias
-
Un hombre de 60 años muy grave tras ser atropellado por un autobús urbano en Madrid
-
Las bicicletas compartidas en Madrid evitan la emisión de mas de 1.000 toneladas de CO2 al año
-
Un joven palestino que ha conseguido salir de Gaza y se encuentra en España: "Mi novia fue asesinada junto a toda su familia"
De hecho, da nombre a un local con mucha historia por el que han pasado seis generaciones de reposteros y otras tantas de clientes. La confitería 'el Riojano' está conservada casi intacta desde su apertura en 1855 y todos los muebles son originales del Palacio Real. La reina María Cristina de Habsburgo-Lorena se los regaló a su pastelero cuando montó el local.
Publicidad