100.010500

Publicidad

Coronavirus

Los pacientes ingresados por coronavirus se duplican en un mes

Varios hospitales de distintas comunidades están a punto de alcanzar niveles similares al pico de la pandemia en los meses de marzo y abril. En tan sólo un mes, los pacientes Covid-19 se han multiplicado.

En solo un mes, de octubre a noviembre, los pacientes ingresados por covid se han multiplicado por dos en esta segunda ola de la pandemia.

El personal sanitario denuncian que, de nuevo, como en el pico de marzo y abril, "están al límite, los profesionales no pueden más" asegura una enfermera del Hospital de Granada, una de las provincias más afectadas por los contagios de toda Andalucía.

"Como en el pico de la pandemia"

"Los hospitales están colapsados" afirma rotundamente Fayna Gómez, del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

Si la situación no mejora, tendrán que trasladar a enfermos a otras provincias. Andalucíaha batido récord de hospitalizados. Hay 3.335 y el foco ahora está puesto en las UCI: "No saben de dónde sacar más sitios para poner más camas".

Los centros se reorganizan

Aragón es, sin duda, otro de los ejemplos de la presión hospitalaria. Tienen más de la mitad de sus plazas ocupadas sólo por enfermos de coronavirus.

"Cuando un paciente entra en la Uci, no entra para un día o dos. Hay una saturación que no se vio en la primera ola".

También en La Rioja los centros ya se han reorganizado y han ampliado camas, las que había antes de la pandemia se han quedado cortas. "Se necesitan personas para atender esas plazas, necesitamos más recursos, nos preocupa que no baje el número de enfermos pero también hay que atender el estado del personal, el agotamiento físico y personal".

Los médicos de atención primaria también denuncian que han llegado a su límite. "Estamos al 200%, viendo unos 60 pacientes al día" asegura Pedro Ibor, médico de familia.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.