Huelga

Los MIR de Madrid vuelven a manifestarse para pedir un convenio "digno" y no ser "mano de obra barata"

Cientos de médicos internos residentes, los conocidos MIR, de la Comunidad de Madrid se han manifestado en Madrid para exigir mejores condiciones laborales. Son uno de los colectivos que más duramente se ha enfrentado a la pandemia del coronavirus.

  • Piden una ayuda para el alquiler
  • El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, está dispuesto a negociar
Protesta MIR

Publicidad

Los médicos residentes en la Comunidad de Madrid, los MIR, creen que los hospitales no están preparados. Llevan una semana de huelga y vuelven a manifestarse. Piden mejorar sus condiciones para no ser "mano de obra barata".

Lo ha hecho después de que el pasado viernes el Comité de Huelga y la Consejería de Sanidad tuvieran un segundo encuentro, tras el inicio de la huelga. Los MIR se quejan de contratos precarios, guardias eternas y de trabajar como médicos adjuntos pese a estar en formación.

No están de acuerdo con las mejoras ofrecidas

La Dirección General de Recursos Humanos del Yermas ofreció un aumento del precio de la guardia, aunque menor de lo que pide el colectivo. "Sigue alejado de solucionar la situación de precariedad", señalan desde el Comité.

La Dirección General de Recursos Humanos rechazó implantar una paga extra, una ayuda al alquiler, los trienios, el abono de transporte, el complemento de formación, el complemento mensual o aspectos clave de la formación del residente.

Para los MIR quedan varios puntos por tratar, como la implantación de esa paga extra que piden. "Únicamente trajeron dos medidas económicas y las dos muy por debajo de lo que pedimos", lamentaron desde el Comité de Huelga.

Sanidad está dispuesta a negociar

El consejero de Sanidad, EnriqueRuiz Escudero, recalca que está dispuestoa negociar. Según Escudero, la Comunidad de Madrid no tiene capacidad para poder negociar las reivindicaciones que los MIR piden, ya que "se revisan cuestiones formativas o cuestiones referentes a la remuneración de estos médicos internos residentes.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave