Coronavirus

Los enterradores, sobre la dureza de los entierros en soledad por el coronavirus: "Hay quiénes lo graban para pasarlo a sus familiares"

Los trabajadores de los cementerios aseguran que los entierros diarios se han triplicado a consecuencia del coronavirus. Reconocen que no se acostumbran a los despidos en soledad, sin abrazos y, casi, sin opción al consuelo.

Los enterradores, sobre la dureza de los entierros en soledad por el coronavirus: "Hay quiénes lo graban para pasarlo a sus familiares"

Publicidad

El elevado número de fallecidos por coronavirus llega a tal punto que el mayor cementerio de España, el de la Almudena (Madrid), se está quedando sin espacio para enterrar a los fallecidos. La empresa municipal de servicios funerarios ha sacado a concurso la creación de casi 2.000 columbrados y más de 200 nichos.

En algunos cementerios españoles se ha llegado a triplicar el número de entierros que se realizan cada día. Los trabajadores no dan abasto y, además del desgaste físico, aseguran que psicológicamente está siendo muy duro para ellos.

Jesús, un enterrador del Cementerio Sacramental San Justo (Madrid), es un ejemplo de ello. Lleva 27 años viendo a familias despedirse de sus seres queridos, pero estos días es más difícil todavía porque en esa despedida no pueden estar todos los que lo desearían. "Psicológicamente los ves más afectados", reconoce.

"Ves que hay personas que graban el entierro para pasárselo a sus familiares", ha contado Juan Carlos, encargado de una funeraria.

En el cementerio en el que trabaja se programa un entierro cada media hora y todos ellos se celebran igual, desde la distancia y con tres familiares como máximo. Los trabajadores aseguran que, a pesar de la experiencia, no se acostumbran a los despidos en soledad, sin abrazos y, casi, sin opción al consuelo.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.