'GUERRA DEL CAVA'

Los bodegueros catalanes piden que se limite el aumento de viñedos fuera de Cataluña

Los productores en Cataluña han pedido a García Tejerina que se regule la oferta de viñedos fuera de su comunidad. La ministra tendrá que decidir antes del 15 de diciembre si acepta o no esta petición. En caso afirmativo, cientos de viticultores de otros puntos de España se verán duramente afectados.

Cava Barcelona, Codorníu

Publicidad

Una de las consecuencias serias del 'procés' es el boicot a productos catalanes como el cava. El presidente de Freixenet, José Luis Bonet, ha reconocido que esta crisis ha afectado ya a sus ventas.

La venta de millones de botellas de cava está en juego y más cuando queda menos de un mes para la Navidad. Cataluña encabeza la producción, pero los viñedos del resto de España producen y venden a buen ritmo. Los catalanes quieren, sin embargo, una mayor regulación y proteger la denominación de origen.

El presidente de Pimecava, Xavier Nadal, considera que debe haber una cierta regulación y ajustar la oferta y la demanda sin perjudicar a nadie.

No obstante, eso es justo lo contrario que el resto de productores de España, que quieren aumentar la producción para multiplicar las ventas. El 80% de la producción del cava se localiza en Cataluña y sus votos son, por tanto, mayoría en el Consejo Regulador. Los productores del resto de España les acusan de querer cambiar las reglas del juego y vetar el aumento de hectáreas de viñedos porque la venta del cava catalán se ha estancado.

Sólo este año en Requena, Valencia, las ventas han aumentado un 15%.

Publicidad