Coronavirus

Tres meses después los niños podrán tirarse por un tobogán tras la reapertura de los parques infantiles desde la fase 3 de la desescalada

Los menores podrán ir a jugar a los parques infantiles tras tres meses de cierre de dichas zonas debido al coronavirus.

REEMPLAZO PARQUES

Publicidad

El Gobierno anunció que a partir de la fase 3 de la desescalada podrían abrirse los parques infantiles de cara a la nueva normalidad con un 75% del aforo.

El Ejecutivo señaló que los ayuntamientos ya podrían reabrir dichos parques que llevaban cerrados desde que declararon el estado de alarma por el coronavirus el 14 de marzo, hace tres meses.

Para dicha reapertura se deberá proceder a la limpieza y desinfección de la zona durante dos veces al día. Además se recuerda el uso de mascarillas a los que tengan más de seis años de no cumplirse el distanciamiento, a la desinfección de las manos y al distanciamiento social debido al coronavirus de dos metros.

Una medida que para muchos padres llega algo tarde ya que desde la fase 1 de la desescalada se podía ir a una terraza a tomar algo, pero los niños no podían jugar.

Provincias en fase 3 de la desescalada

El 70% del territorio español se encuentra en la fase 3 de la desescalada, excepto Galicia, Comunidad de Madrid, zona metropolitana de Barcelona y Castilla y León.

Este lunes la Comunidad Valenciana ha pasado al completo a la fase 3 de la desescalada avanzada y ya ha reabierto sus parques infantiles.

Galicia ha pasado este lunes a la nueva normalidad donde los establecimientos podrán aumentar su aforo hasta el 75%. No obstante se debe seguir utilizando la mascarilla debido al coronavirus. Y respecto a la movilidad entre comunidades no estará permitido hasta que finalice el estado de alarma el 21 de junio.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.