Inmigración Canarias

Llega un cayuco con 240 inmigrantes a Tenerife: 20 muertos arrojados previamente al mar y un fallecido de 13 años

En la embarcación venían 240 inmigrantes. Sin embargo, solo llegaron a puerto 221 sobrevivientes: 20 murieron y fueron arrojados al mar antes de ser avistados y un joven de 13 años fue encontrado muerto en el cayuco.

Decenas de migrantes, tras su llegada en un cayuco

Publicidad

La llegada de cayucos a las costas de Canarias con inmigrantes a bordo no cesa. La última embarcación fue localizada este sábado por el Avión Sasemar 101 a 82 millas de la costa de Granadilla, en el sur de Tenerife. De inmediato, el Salvamento Marítimo movilizó a la Guardamar 'Calíope' y la patrullera 'Río Tajo' de la Guardia Civil para rescatar a los 221 sobrevivientes de las 240 personas que partieron de Ghana.

Entre ellos viajaba un fallecido de unos trece años y otros cuatro inmigrantes semi inconscientes, que fueron evacuados por Helimer 206 y derivados a dos hospitales de la isla. A su vez, otras 20 personas habían muerto anteriormente en la embarcación, pero en un principio se desconocía este dato debido a que arrojaron sus cuerpos al mar antes de que el cayuco fuera avistado.

El resto de los ocupantes del cayuco desembarcaron en el puerto de Los Cristianos, también en el sur de Tenerife. Una vez en tierra, otras 12 personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios y trasladadas a un centro de salud cercano.

Situación en Canarias

La llegada de cayucos se ha disparado en septiembre y mediados octubre. El goteo de llegadas ha sido constante. En lo que va de años más de 29.600 inmigrantes han alcanzado las costas del archipiélago canario.

De seguir a este ritmo, Canarias superará en este mes de octubre el número de inmigrantes registrados en la crisis de los cayucos de 2006. El puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, es uno de los puntos que más embarcaciones de este tipo ha recibido, con cerca de 4.000 africanos en el mes de octubre. Una situación difícilmente asumible para los herreños y para los escasos recursos que tiene la isla. Un esquilo de Antena 3 ha recorrido las calles de este pequeño pueblo pesquero en el sur de la isla, de apenas menos de 600 habitantes, dedicado sobre todo a la práctica del buceo.

Los vecinos nos cuentan que durante semanas no han parado de ver entrar cayucos. "Hay días que estás asomada a la ventana y ves entrar uno, dos, tres y hasta cuatro embarcaciones al día", comenta Marbelly, una vecina de La Restinga. Su marido es pescador y cuenta que cuando ha ido a faenar se ha encontrado con varios cayucos.

"Yo les digo con el pico francés que sé, que se queden tranquilos, que dentro de pocos minutos les vienen a rescatar porque ya he avisado a los servicios de emergencias", cuenta José. "A mí, como conocedor de la mar, me parece una locura navegar en esas condiciones en este océano", prosigue el pescador herreño.

El vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, también se acerca hasta el muelle para ver cómo llegar los cayucos y ver cómo trabaja el dispositivo de emergencia. "Es duro verlos llegar así, mujeres y niños. Tenemos que prestarle ayuda, pero en la isla ya no damos abasto. El personal está cansado y faltan recursos", comenta Cabrera.

A veces pasan horas y el puerto queda tranquilo, pero en cuento sale la Salvamar, todos saben que el operativo de rescate se vuelve a activar y comienza de nuevo un duro día de rescate u atención sanitaria a pie de muelle.

Publicidad

Cuando abrir el grifo no basta: el calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

El calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

La escasez de agua potable obliga a los vecinos a depender de un camión cisterna y a extremar cuidados. El problema comenzó el pasado 12 de agosto, cuando el Ayuntamiento comunicó que el pozo que abastecía al municipio se había quedado sin agua

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La pareja contaba con antecedentes por robos recientes. Entre ellos relojes, teléfonos móviles, auriculares, altavoces, cargadores, bolsos, riñoneras, perfumes, gafas de sol, zapatillas deportivas, gorras, ropa, así como una nevera portátil.