Tasa máxima de alcohol

El límite de alcohol al volante bajará a 0,2: ¿Qué pasa si te tomas una cerveza? ¿Cómo influye en cada persona?

Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca aumentar la seguridad vial y proteger a los usuarios más vulnerables de la carretera.

Imagen de archivo de un control de alcoholemia

Publicidad

El Ministerio del Interior ha anunciado una importante modificación en el Reglamento General de Circulación que reducirá la tasa máxima de alcohol permitida al volante de 0,5 a 0,2 gramos por litro de sangre. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), tiene como objetivo reducir los accidentes y proteger a los usuarios más vulnerables de las carreteras, como peatones, ciclistas y motociclistas. La reducción también afectará la tasa permitida en aire espirado, que pasará de 0,25 a 0,10 miligramos por litro.

¿Qué implica la nueva tasa de 0,2?

Con esta modificación, incluso una cantidad pequeña de alcohol podría ser suficiente para superar el límite permitido. Por ejemplo, un tercio de cerveza puede hacer que algunos conductores excedan esta nueva tasa. El impacto del alcohol en el cuerpo depende de varios factores como el peso, el sexo y la tolerancia personal, pero con la reducción a 0,2, la recomendación general será clara: no beber nada si se tiene que conducir.

Factores que influyen

El alcohol no afecta a todas las personas de la misma manera. El peso y el sexo son dos factores clave en cómo se metaboliza el alcohol. Por ejemplo, una mujer de entre 50 y 70 kilos que tome una cerveza puede alcanzar una tasa de entre 0,34 y 0,48 gramos por litro de sangre, lo que claramente supera el nuevo límite. En comparación, un hombre de entre 70 y 90 kilos que beba lo mismo podría registrar una tasa entre 0,21 y 0,28, lo que también pondría en riesgo su capacidad de conducción.

El cuerpo de las mujeres tiende a metabolizar el alcohol de manera diferente debido a la mayor proporción de grasa y menor cantidad de agua en comparación con los hombres. Además, las personas con menor peso alcanzan tasas de alcohol más elevadas con la misma cantidad ingerida, lo que pone a estas personas en mayor riesgo con la nueva normativa.

Influencia del tipo de bebida y la cantidad ingerida

Una cerveza, un vaso de vino o un vermú pueden parecer cantidades pequeñas, pero incluso estos pueden acercar a muchos conductores al nuevo límite. Según los cálculos de la DGT, un vaso de vino de 100 mililitros podría llevar a un hombre de 70 kilos al límite de 0,2, mientras que una mujer seguramente lo superaría.

Los licores de mayor graduación como el brandi o los combinados, aunque se consuman en cantidades menores, elevarán la tasa de alcoholemia rápidamente, superando con facilidad el 0,2 incluso en hombres de mayor peso. En resumen, la mayoría de las bebidas alcohólicas comunes estarían prohibidas si se va a conducir bajo las nuevas regulaciones.

¿Cómo influye la personalidad y otros factores?

Además de las características físicas, la personalidad y la tolerancia al alcohol también juegan un papel importante. Algunas personas metabolizan el alcohol más lentamente, lo que significa que pueden seguir registrando altos niveles de alcohol en sangre varias horas después de haber bebido. Por ejemplo, una persona que bebe mucho antes de dormir podría aún dar positivo en un control de alcoholemia a la mañana siguiente, incluso si no siente los efectos del alcohol.

Otros factores que influyen incluyen si la persona ha comido antes o durante el consumo de alcohol, el tipo de bebida ingerida, y la velocidad a la que se consumió. También, la hora del día puede afectar la eliminación del alcohol en el cuerpo; por ejemplo, el metabolismo es más lento durante el descanso.

Mitos y realidades

La DGT advierte sobre los falsos mitos en torno a cómo reducir la tasa de alcohol en sangre, como hacer ejercicio, masticar chicles o beber café. Ninguno de estos métodos acelera la eliminación del alcohol del cuerpo. La única forma segura de evitar el alcohol en sangre es no beber antes de conducir.

Con la nueva tasa de 0,2, cualquier ingesta de alcohol se convierte en un riesgo potencial para los conductores. Las asociaciones de víctimas de accidentes y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial han respaldado esta medida con el objetivo de que la sociedad adopte un enfoque de "cero alcohol al volante", ya que incluso cantidades mínimas pueden aumentar considerablemente el riesgo de accidentes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.

Noticias de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025

Noticias de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025

Consulta las últimas noticias en España hoy, domingo 14 de septiembre de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.