AMENAZADAS Y BAJO UN JURAMENTO VUDÚ

Once detenidos por obligar a un grupo de mujeres nigerianas a prostituirse en Zaragoza

La Policía Nacional ha detenido a 11 personas de una organización internacional dedicada a la trata de seres humanos. Obligaban a las 16 mujeres a prostituirse bajo amenazas y un juramento tradicional de sometimiento que las comprometía a pagar la deuda contraída por venir a España y no denunciar a los explotadores. Las traían de Nigeria y trabajaban en las calles de Zaragoza.

Liberadas un grupo de nigerianas prostituidas bajo juramento budú

Publicidad

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de analistas de Europol y de la Unidad Nacional de Europol en España, han liberado a 16 mujeres nigerianasobligadas a ejercer la prostitución en las calles de Zaragoza bajo un juramento de vudú-juju.

Eran captadas en su país de origen bajo la promesa de una vida mejor en Europa. Asimismo, han sido detenidas once personas que conformaban una organización criminal asentada en Europa, principalmente en España, Italia, Alemania y Dinamarca.

Todos los arrestados han ingresado en prisión por orden judicial. Así lo han explicado en rueda de prensa el comisario jefe de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, José Angel González, el comisario de Extranjería y Fronteras en Zaragoza, Ramón Granero, el inspector jefe de la Brigada Regional de Extranjería y Fronteras, Carlos Salicio, el inspector jefe de la Comisión General de Extranjería y Fronteras, Pedro Bernardo, y el jefe del grupo I de Extranjería y Fronteras de Zaragoza, Miguel Abad.

Publicidad

Bicicletas 'bicimad'

Las bicicletas compartidas en Madrid evitan la emisión de mas de 1.000 toneladas de CO2 al año

Un estudio desarrollado por investigadores de la UPM ha analizado el impacto ambiental del sistema de bicicletas compartidas en Madrid mediante un modelo predictivo basado en redes neuronales y datos obtenidos de sensores IoT.

Mohamed Imad

Un joven palestino que ha conseguido salir de Gaza y se encuentra en España: "Mi novia fue asesinada junto a toda su familia"

Mohamed Imad es un joven farmacéutico gazatí que desde la primera ofensiva de Israel sobre la Franja transmitió en redes sociales el horror y la masacre que estaba sufriendo él y su familia. Gracias a esa retransmisión, conoció a Ana, una valenciana que le prometió ayuda y apoyo