115.007667

Publicidad

Coronavirus

Las tapas y el picoteo, así se contagia el coronavirus en las terrazas

Compartir una tapa o pasar un salero son gestos habituales pero muy peligrosos ya que pueden favorecer el contagio del coronavirus.

Desde hace unos días todos los españoles podemos disfrutar de las terrazas. Hemos visto que hay separación, mascarillas, hasta mamparas, pero sin embargo hay otros aspectos donde no se tiene tanto cuidado.

Es el caso de las tapas y el picoteo, una costumbre culturalmente muy arraigada que en este momento entraña riesgos. Esas patatas en el centro de la mesa de las que todo el mundo coge sin tener en cuenta que así traspasamos el virus.

Las tapas deben ser individuales. Parte del brote alemán se debe a que una supercontagiadora pasó un salero. Un gesto inocente, pero ahora mismo, un riesgo.

Otro riesgo, encender un cigarro tras habernos desinfectado las manos con hidrogel, se desaconseja porque es inflamable.

España tiene el mayor porcentaje de ascensores por habitante del mundo. Por eso es importante insistir en que no se puede compartir este espacio tan pequeño, si una de las dos personas tiene el virus basta una microgota para que se produzca el contagio.

Imagen de archivo de un aula de colegio

Siete años de cárcel para dos docentes por humillar a sus alumnos con síndrome de Down en Pozuelo: "Me dan ganas de matarte"

El caso tuvo lugar en un colegio de Educación Especial en Pozuelo de Alarcón en 2019. Todo se desveló cuando los padres de una de las víctimas depositaron una grabadora en un peluche de su hija y recopilaron los audios.

Segundo encierro de San Fermín 2025

Peligroso segundo encierro de San Fermín con varios heridos, uno por asta: un toro rezagado deja momentos de pánico

El segundo encierro de San Fermín protagonizado por la ganadería Cebada Gago dura más de cinco minutos.