Coronavirus y economía

Las 'pulpeiras' reclaman volver a las calles de Galicia después de mes y medio paradas por el coronavirus

Otro pequeños negocios piden poder abrir ya sus puertas, dicen que no aguantan más sin tener ingresos. Es el caso de las 'pulpeiras' en Galicia. Llevan mes y medio sin vender pulpo y solicitan que les dejen volver a sus puestos en la calle. Dicen que no supondría ningún problema porque nunca tienen aglomeraciones.

Las 'pulpeiras' reclaman volver a las calles de Galicia después de mes y medio paradas por el coronavirus

Publicidad

Tras mes y medio sin 'pulpeiros' en las calles de la provincia de Ourense, en Galicia, el sector pide que se les autorice a volver a su actividad.

“Un puesto en la calle no es un problema, la licencia la tenemos pagada y aunque se han suspendido las ferias y eventos, podemos trabajar como una frutería”, explica la presidenta de la Asociación de Pulpeiros.

El parón en la actividad empresarial les obligo a cerrar a principios de marzo, como consecuencia del estado de alarma por coronavirus. No pueden estar más tiempo sin ingresos, aseguran, y no ven problema en reactivarse por cómo despachan el pulpo.

“En los puestos no se aglomera la gente, se ponen en fila y cada uno coge cuando le toca. No tocan las bolsas porque somos nosotros quienes les damos el producto”, argumenta María Isaura González, pulpeira en Carballiño.

Publicidad

Cuando abrir el grifo no basta: el calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

El calvario de Alicún de Ortega que en pleno mes de agosto depende de un camión cisterna para tener agua potable

La escasez de agua potable obliga a los vecinos a depender de un camión cisterna y a extremar cuidados. El problema comenzó el pasado 12 de agosto, cuando el Ayuntamiento comunicó que el pozo que abastecía al municipio se había quedado sin agua

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La Policía de Barcelona investiga a un matrimonio tras incautarles 90 objetos robados valorados en 12.000 euros

La pareja contaba con antecedentes por robos recientes. Entre ellos relojes, teléfonos móviles, auriculares, altavoces, cargadores, bolsos, riñoneras, perfumes, gafas de sol, zapatillas deportivas, gorras, ropa, así como una nevera portátil.