Coronavirus

Las imágenes que muestran a varias personas haciendo deporte e incumpliendo el estado de alarma en la Barceloneta

Decenas de personas se vuelven a congregar en la Barceloneta en plena fase 0 de la desescalada para hacer deporte. En las imágenes se se puede ver como no se cumple el distanciamiento social recomendado para evitar posibles contagios por coronavirus.

Deportistas entrenando en la Barceloneta

Publicidad

Un día después de que la Conselleria de Sanidad de la Generalitat solicitara al Ministerio de Sanidad el paso a la fase 1 de la desescalada del coronavirus para el área metropolitana de Barcelona, se han repetido las imágenes de decenas de deportistas entrenando en el paseo de la Barceloneta saltándose las normas sanitarias.

En concreto, se puede ver a varias personas practicando deporte sin mantener la distancia social de dos metros y tocándose mientras entrenan. Unas imágenes que demuestran el incumplimiento de las normas fijadas en el decreto del estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

A día de hoy, la mayor parte de España se encuentra en la fase 1 de la desescalada del coronavirus. En la fase 0 sólo están la Comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana, y zonas de Castilla y León.

El próximo viernes, Sanidad volverá a comunicar si Madrid y Barcelona pueden pasar a la fase 1, mientras que muchos territorios, que ahora mismo están en fase 1, podrían pasar a la fase 2.

Publicidad

 Se entrega un hombre que había huido con el autor de los disparos contra otro varón en Alfafar

Buscan a 'El Mexicano', el hombre que huyó tras disparar a un vecino y atrincherarse en Alfafar, Valencia

Se tiene constancia de que un joven, acompañante del presunto autor de los disparos, se ha entregado este martes en el cuartel de la Guardia Civil de Patraiz.

Detenidos varios ocupantes del cayuco del 24 de agosto en Canarias y se intenta aclarar el número de muertes

Detenidos 16 ocupantes del cayuco rescatado al sur de Canarias en el que murieron decenas de personas

Las autoridades investigan si los encargados de gobernar el cayuco pueden ser responsables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de homicidio de imprudencia. Se estima que parte de las víctimas fallecieron a causa del hambre y la sed tras quedarse a la deriva en el Atlántico durante 11 días, aunque no se descarta muertes violentas.