Perseverance marte

Las 5 claves de la misión del perseverance que llegará a Marte

La misión del Perserverance llegará esta noche a Marte. Te contamos todas las claves de esta misión: cómo es la nave, cuál es el lugar de aterrizaje y cuál es su misión.

Las 5 claves de la misión del perseverance

Publicidad

La misión Perserverance, que llegará este jueves por la noche a Marte tiene como misión descubrir si hubo vida en el plantea hace miles de años.

La misión fue lanzada en julio de 2020 y lleva un vehículo que recogerá muestras del planeta rojo. Si todo sale correctamente, la nave ofrecerá muestras de las recogidas que haga en Marte, como muy pronto, en 2031.

¿Qué buscamos en Marte?

La misión Perserverance tiene como objetivo estudiar si el planeta Marte tuvo agua y por tanto, si hubo vida, hace miles de años. Se tratará de encontrar posibles restos de agua o de la vida.

Cómo es el Perserverance

La nave que va a llegar esta noche al planeta rojo está equipada con 25 cámaras y dos micrófonos que, por primera vez, permitirán escuchar el sonido del plante.

España ha colaborado en esta misión. Se ha encargado de los sensores de temperatura, de viento y presión, los que van a averiguar las condiciones atmosféricas.

Esta nave respecto a la anterior, el 'Curiosity', ha mejorado en muchos aspectos, como las ruedas, también se han incluido micrófonos, más cámaras... todo para hacer posible cumplir el objetivo: buscar si hubo vida.

Cómo llegará

La cápsula entrará a una velocidad de 20.000 kilómetrospor hora. El escudo térmico la protegerá de los más de 1.000 grados de temperatura. Para frenar dispone de un paracaídas y después de un módulo de aterrizaje.

La primera señal que tendrá la Tierra será a las 22:05, porque son diez minutos lo que tarda en llegar la señal de Marte a la Tierra.

Lugar de aterrizaje: Timanfaya

Los científicos han dividido la zona donde está previsto que aterrice la nave en cuadrículas. Está previsto que aterrice en Timanfaya, aunque si se desvía en la trayectoria también podrá aterrizar en otra zona que han denominado Teide.

El Timanfaya es una de las zonas de Lanzarote donde se entrenaban los astronautas para las misiones. Gracias a estas misiones se va recopilando información.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.