Publicidad

HAY DIFERENTES OPINIONES

La policía de Algeciras hace una llamada a la calma tras la muerte del pequeño Manuel para evitar una posible venganza

El niño de 9 años fallecido en Algeciras tras ser arrollado por una lancha ha sido enterrado este martes. La investigación sigue su curso aunque hay varias versiones sobre lo ocurrido. El ministro del Interior asegura que su muerte no está relacionada con el narcotráfico, pero el alcalde de Algeciras piensa lo contrario. El padre pertenece a un conocido clan y la policía ha hecho una llamada a la calma para evitar un posible ajuste de cuentas entre bandas.

La Policía cree que la embarcación que provocó la colisión se encargaba de suministrar combustible a las llamadas narcolanchas. Había sido requisada el pasado 26 de abril por no tener los papeles en regla, y por llevar a bordo cinco garrafas de gasolina. Una hora antes del accidente fue retirada del depósito judicial. Sobre lo que ocurrió, no hay acuerdo. El ministro del Interior y el alcalde de Algeciras mantienen una llamativa discrepancia.

El comisario de la Policía Nacional, Luis Esteban, ha apuntado a que este siniestro se debió a que el piloto realizó "piruetas y maniobras peligrosas y temerarias", lo que hizo que "perdiera el control y se empotrara contra la barca" en la que estaban el pequeño Manuel, que murió en el acto, y su padre.

Tras arrollar al pequeño, el piloto de la lancha trató de huir, y fue el copiloto en el lo impidió.

Está en libertad sin cargos mientras el piloto, que había estado en prisión dos años por tráfico de drogas, pasará a disposición judicial este jueves. El padre del pequeño es familiar del llamado Clan de 'Los Pantoja', y también cuenta con antecedentes penales.

Policía y Guardia Civil han reforzado la seguridad en la zona del campo de Gibraltar en las últimas horas en un intento de evitar cualquier tipo de venganza entre los implicados en el suceso.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.