Coronavirus

La mascarilla contra el coronavirus es obligatoria en el transporte público y por ello se reparten 14,5 millones en la fase 0 de desescalada

España, excepto cuatro islas, entra hoy en la fase 0 de la desescalada por la crisis del coronavirus y ya es obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público.

Gente con mascarilla en el transporte público

Publicidad

Desde este lunes en el que comienza la fase 0 de la desescalada las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno han comenzado a distribuir 14,5 millones de mascarillas contra el coronavirus en nudos de transporte, municipios y entidades sociales ya que ya es obligatorio su uso en el transporte público.

Para favorecer el cumplimiento de la norma que obliga desde hoy a usar esta protección en el transporte público, se ha previsto el reparto de seis millones de unidades en los principales nudos de transporte, según anunció Pedro Sánchez.

Fuentes del Ejecutivo han informado de que un total de 15.000 efectivos se encargan del reparto en más de 3.500 puntos de distribución para su uso en el transporte público colectivo.

El reparto en municipios, adonde llegarán siete millones de mascarillas, se hace en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y consells insulares.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.