Publicidad

EL FÚTBOL MALLORQUÍN CONDENA LOS HECHOS

La Guardia Civil toma declaración a los padres implicados en la pelea que protagonizaron en un partido infantil

Los padres que este fin de semana se pelearon a puñetazos, en el partido de fútbol de sus hijos, han declarado hoy ante la Guardia Civil. También los testigos de aquella batalla campal. No es la primera vez que este club mallorquín, el Alaró, está en el punto de mira por incidentes violentos de sus aficionados.

No ha sido la primera vez que la policía ha intervenido en el campo del Alaró. Otro club mallorquín denuncia que hace unas semanas jugaron en el campo del Alaró y que tuvieron que soportar los insultos de los aficionados locales. En una carta dirigida al comité de árbitros denuncian que vivieron un infierno y que unos aficionados les insultaron.

La Guardia Civil toma hoy declaración a los padres implicados y a varios testigos. Patadas, golpes y llanto de menores que presenciaron todo. Los implicados podrían enfrentarse a multas de hasta 10.000 euros e incluso a penas de prisión de tres meses a tres años en función de las lesiones.

Todo el fútbol mallorquín condena los hechos, y desde la Federación proponen que los árbitros tengan la autoridad para parar un encuentro si se oyen insultos en la grada. Este fin de semana se guardará un minuto de silencio en todos los partidos de Baleares para condenar la violencia en los campos de fútbol.

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.