Coronavirus

La emoción incontrolable de los niños al salir de casa tras 6 semanas encerrados por el coronavirus

Más de seis millones de niños han salido por primera vez en 40 días a la calle. La mayoría han seguido las indicaciones del Gobierno para evitar contagios de coronavirus.

  • La mayoría ha buscado los paseos y aceras más anchas
  • El objetivo es que estos paseos sean saludables
Niños en la playa

Publicidad

Los niños llevaban 43 días sin salir de casapor el coronavirus y este domingo se han dado su merecido paseo. Hoy hemos vuelto a ver a niños en las calles, en los parques y también en algunas playas.

Ha sido su primera carrera en más de un mes. Alejandra tenía tanta ilusión que ha madrugada para ser la primera en salir. Otros hacían sus primeros metros en su bici en el rellano de su casa.

Casi seis millones de niños han podido salir hoy a la calle, también bajo la lluvia. En la mayor parte de los casos sin aglomeraciones y la mayoría con mascarillas y guantes.

Los niños, y también sus padres, han seguido las normas del Gobierno. Se trataba de tomarse un respiro sin olvidar que España está bajo confinamiento general.

La mayoría ha buscado los paseos y aceras más anchas para poder mantener la distancia con el resto de niños. El objetivo es que estos paseos sean saludables y para eso hay que procurar evitar el riesgo de contagios.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.